Yin Leng Hong Monteverde asume la presidencia del Conassif: retos y oportunidades para el sistema financiero costarricense

El Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) ha designado a Yin Leng Hong Monteverde como su nueva presidenta para un período de dos años, a partir del 15 de febrero de 2025. Su nombramiento se produce tras la renuncia de Laura Suárez en diciembre de 2024 y la gestión interina de Humberto Grant Alpízar.

Trayectoria de Yin Leng Hong Monteverde

Hong Monteverde es ingeniera en Producción Industrial por el Instituto Tecnológico de Costa Rica y posee una maestría en Finanzas de la Universidad Fundepos-Alma Mater. Su experiencia profesional abarca más de 14 años en Cuestamoras, donde se desempeñó en áreas de tesorería y dirección financiera. Además, trabajó cuatro años en BAC Credomatic, especializándose en banca privada. Antes de su incorporación al Conassif en 2024, fue gerente de Consultoría de Gestión de Proyectos Tecnológicos y Eficiencia Organizacional en RSM Costa Rica.

Su perfil combina un sólido conocimiento en finanzas corporativas, gestión de riesgos y transformación digital, lo que la posiciona estratégicamente para enfrentar los desafíos actuales del sistema financiero costarricense.

Retos en la Presidencia del Conassif

El liderazgo de Yin Leng Hong Monteverde llega en un momento clave para el sistema financiero, en el que se presentan diversos desafíos que requieren una supervisión más efectiva y una regulación adaptada a los cambios tecnológicos y económicos. Entre los principales retos que enfrentará se encuentran:

  1. Fortalecimiento de la supervisión financiera: Con recientes intervenciones en entidades como Coopeservidores y Desyfin, es crucial reforzar los mecanismos de control para garantizar la estabilidad y solvencia del sistema financiero.
  2. Restauración de la confianza pública: Implementar políticas de transparencia y ética será esencial para recuperar la credibilidad en las instituciones financieras.
  3. Adaptación a normativas internacionales: La integración de estándares como Basilea III requiere ajustes en regulación y supervisión, asegurando que las entidades financieras cumplan con requisitos de capital y gestión de riesgos más estrictos.
  4. Impulso a la transformación digital: La llegada de nuevas tecnologías como la banca digital y las FinTech exige una regulación equilibrada que fomente la innovación sin comprometer la seguridad financiera.
  5. Inclusión financiera y accesibilidad: Muchas PYMEs y sectores vulnerables aún enfrentan barreras para acceder a crédito formal, lo que demanda políticas que faciliten su integración al sistema financiero.
  6. Coordinación interinstitucional: Existen varias entidades reguladoras en el país (SUGEVAL, SUGEF, SUPEN, SUGESE), lo que en ocasiones genera duplicidad de funciones. Se requiere una supervisión más eficiente y coordinada.

Oportunidades de Mejora

Para enfrentar estos desafíos, la nueva presidenta del Conassif podría implementar una serie de estrategias de mejora, entre ellas:

  • Transparencia y comunicación con el público: Publicar informes accesibles, fortalecer la presencia en medios y redes sociales, y realizar sesiones públicas de rendición de cuentas para generar confianza en la ciudadanía.
  • Supervisión preventiva: Implementar herramientas de análisis predictivo con inteligencia artificial, actualizar criterios de riesgo y establecer mesas de trabajo con entidades financieras.
  • Regulación de innovaciones financieras: Desarrollar un «sandbox regulatorio» para FinTech, actualizar normativas sobre activos digitales y fomentar la integración de blockchain en procesos regulatorios.
  • Educación financiera: Crear campañas nacionales, incluir educación financiera en el currículo escolar y establecer plataformas digitales con simuladores de crédito y ahorro.
  • Cultura de cumplimiento en el sector financiero: Promover incentivos para entidades que cumplan con altos estándares de transparencia, realizar auditorías sorpresa y fortalecer mecanismos de denuncia interna.
  • Fomento de la inclusión financiera: Desarrollar fondos de garantía para PYMEs, regular tasas de interés en microcréditos y expandir la banca digital en zonas rurales.
  • Coordinación entre reguladores: Crear un comité interinstitucional permanente, estandarizar criterios de supervisión y establecer auditorías conjuntas para una fiscalización más efectiva.

Perspectivas Futuras

La designación de Yin Leng Hong Monteverde al frente del Conassif representa una oportunidad para modernizar la supervisión financiera en Costa Rica. Su enfoque en transformación digital y eficiencia organizacional será clave para fortalecer la estabilidad del sistema y garantizar su adaptación a los nuevos desafíos del sector.

Con la implementación de estas estrategias, la presidenta del Conassif podría marcar un hito en la regulación y supervisión del sistema financiero costarricense, asegurando una gestión más robusta, transparente e inclusiva para el país.

Conclusión

El nombramiento de Yin Leng Hong Monteverde como presidenta del Conassif representa una nueva etapa para el sistema financiero costarricense. Su liderazgo será clave para fortalecer la supervisión, garantizar la estabilidad del sector y promover la innovación en un entorno en constante evolución. Desde su posición, tendrá la gran responsabilidad de velar por la solidez y transparencia del sistema financiero, protegiendo los intereses de la ciudadanía y asegurando un entorno propicio para el desarrollo económico del país.

Le deseamos el mayor de los éxitos en esta importante labor, confiando en que su experiencia, visión estratégica y compromiso le permitirán tomar decisiones acertadas para el bienestar financiero de Costa Rica. Que la sabiduría y la determinación la acompañen en cada paso, guiando con firmeza y responsabilidad el futuro del sector. ¡Muchos éxitos en este nuevo reto!

Jorge Gutiérrez Guillén

Conassif #SistemaFinancieroCR #RegulaciónBancaria #InnovaciónFinanciera #SupervisiónEfectiva

Share This Post

Related Articles

Leave a comment

Hey, so you decided to leave a comment! That's great. Just fill in the required fields and hit submit. Note that your comment will need to be reviewed before its published.