Tribunal suspende orden de Sugeval sobre productos Macab de Transcomer

Bolcomer presentó una medida cautelar que frena temporalmente la orden del regulador financiero, lo que ha generado incertidumbre en el mercado. La suspensión evita, por ahora, la necesidad de registrar los productos Macab como valores, lo que podría impactar las inversiones y la confianza de los inversionistas en este tipo de instrumentos financieros.

El Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda suspendió temporalmente la orden de la Superintendencia General de Valores (Sugeval), que obligaba a Transcomer a registrar sus productos Macab como valores antes del 24 de febrero.

Esta decisión se tomó tras una medida cautelar presentada por Bolcomer, la bolsa de comercio donde opera Transcomer. Según La Nación, Bolcomer argumentó que la orden de Sugeval podría causarles graves problemas económicos, con la posible pérdida del 84% de sus ingresos y hasta llevarlos a la quiebra.

¿Qué son los productos Macab?

Los productos Macab son instrumentos de inversión ofrecidos por Transcomer dentro de la Bolsa de Comercio Bolcomer. Se trata de una alternativa de financiamiento privado en la que los inversionistas compran participaciones en contratos de financiamiento de empresas, obteniendo rendimientos basados en la rentabilidad de estos negocios. A diferencia de los valores tradicionales, los productos Macab no han sido registrados en el mercado de valores supervisado por Sugeval, lo que ha generado controversia sobre su legalidad y regulación.

¿En qué consistía la orden de Sugeval?

El 13 de enero, Sugeval ordenó a Transcomer registrar los productos Macab en el Registro Nacional de Valores, argumentando que estos cumplen con las características para ser considerados valores financieros. Según la normativa vigente, cualquier instrumento que represente una inversión y que prometa rendimientos a los inversionistas debe estar registrado y regulado para garantizar transparencia y protección a los inversionistas.

Sugeval sostiene que los productos Macab, al no estar registrados como valores, operaban fuera del marco normativo, lo que representa un riesgo para los inversionistas y para el sistema financiero. La orden buscaba garantizar que estos productos cumplieran con las normativas de información, regulación y supervisión aplicadas a los valores en el mercado formal.

El 22 de enero, Transcomer aceptó la orden y confirmó que registraría sus productos Macab. Además, anunció que estaba explorando su entrada en el mercado de valores como emisor.

Situación actual del conflicto

La orden de Sugeval ha sido suspendida temporalmente por el Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda, lo que significa que, por el momento, Transcomer no está obligado a registrar los productos Macab como valores. Esta suspensión se debe a la medida cautelar presentada por Bolcomer, que argumentó que la aplicación inmediata de la orden afectaría gravemente su viabilidad económica.

A pesar de la suspensión, Sugeval ha indicado que espera la notificación oficial y mantiene su postura sobre la necesidad de regular los productos Macab. La entidad considera que este tipo de instrumentos deben operar dentro de un marco normativo claro para evitar riesgos para los inversionistas y el mercado en general.

Bolcomer se opone

Bolcomer rechazó la orden de Sugeval, alegando que «no hubo un debido proceso» y que la decisión afectaría su estabilidad financiera. En un comunicado, afirmaron que los reguladores no actuaron conforme a la ley y que la medida impactaría negativamente el patrimonio de la bolsa de comercio.

Fernando Montoya, presidente de Bolcomer, celebró la decisión del tribunal, argumentando que protege tanto a la empresa como a sus clientes y la estabilidad del mercado financiero.

La suspensión también afecta una solicitud del Banco Central de Costa Rica (BCCR) para que Bolcomer desinscriba los productos Macab del mercado.

Relación entre Bolcomer y Transcomer

La relación entre Bolcomer y Transcomer ha sido un punto de controversia en este conflicto. Aunque en términos legales se presentan como entidades independientes, en la práctica, sus vínculos operativos y estructurales generan dudas sobre la verdadera autonomía de cada una.

Según un comunicado de Sugeval del 17 de febrero, Bolcomer y Transcomer han presentado al menos ocho acciones legales conjuntas contra la Superintendencia. Además, ambas entidades comparten el mismo representante legal: Óscar Gutiérrez Lachner, quien es CEO de Transcomer y, al mismo tiempo, ha desempeñado un rol clave en la defensa legal de Bolcomer en este caso.

Otro aspecto relevante es que Transcomer es el único puesto de bolsa de comercio que ha estado operando activamente dentro de Bolcomer en los últimos años. Aunque hay otros nueve puestos registrados, ninguno ha estado en funcionamiento en 2024, lo que ha llevado a cuestionamientos sobre si la actividad de Bolcomer depende casi exclusivamente de Transcomer y sus productos Macab.

Además, la estructura de propiedad de ambas entidades no ha sido del todo clara. Cuando se le consultó en enero sobre posibles nexos de propiedad entre Transcomer y Bolcomer, la bolsa afirmó que tiene «accionistas independientes». Sin embargo, no se detalló si estos accionistas tienen algún vínculo con los beneficiarios finales de Transcomer.

Estos factores han llevado a Sugeval a considerar que existe un posible conflicto de interés en la relación entre ambas entidades, lo que refuerza su argumento de que los productos Macab deben estar sujetos a una regulación más estricta. En un comunicado emitido el 17 de febrero, Sugeval indicó que la estrecha relación entre ambas empresas y la dependencia económica de Bolcomer respecto a Transcomer podrían generar un entorno de riesgo para los inversionistas. Además, la Superintendencia destacó que Transcomer es el único puesto de bolsa activo en Bolcomer, lo que podría afectar la transparencia y equidad en el mercado de comercio.

Falta de regulación en las bolsas de comercio

A diferencia del mercado de valores tradicional, la bolsa de comercio y sus participantes no están bajo una supervisión pública estricta. Aunque el Código de Comercio otorga al Banco Central una función de «vigilancia» sobre Bolcomer, esta no incluye facultades sancionatorias ni una supervisión similar a la que Sugeval ejerce sobre las bolsas de valores o la Sugef sobre los bancos.

El presidente del BCCR, Róger Madrigal, reconoció que la supervisión actual no protege adecuadamente a los inversionistas y ha instado a la Asamblea Legislativa a aprobar una ley que regule mejor las bolsas de comercio.

Expertos del sector financiero, incluyendo economistas y analistas de mercados, consideran urgente establecer reglas más claras para evitar riesgos para los inversionistas y garantizar mayor transparencia en las operaciones de estas bolsas. Informes recientes del Banco Central de Costa Rica y de la Superintendencia General de Valores han señalado la necesidad de un marco regulatorio más sólido para reducir la incertidumbre y fortalecer la confianza en estos instrumentos financieros.

Bolcomer, por su parte, ha manifestado estar de acuerdo con la necesidad de una legislación que regule mejor este sector.

Un debate en desarrollo

El conflicto entre Sugeval y Transcomer sigue abierto y podría sentar un precedente en la regulación del sector financiero en Costa Rica. Mientras tanto, inversionistas y participantes del mercado deberán estar atentos a los próximos acontecimientos, ya que el caso podría influir en la supervisión de las bolsas de comercio en el país.

Fuentes de Información: Superintendencia General de Valores (Sugeval) Banco Central de Costa Rica (BCCR) Diario La Nación Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda Comunicados oficiales de Bolcomer y TranscomerInformes de economistas y analistas del sector financiero

Jorge Gutierrez Guillen

#Sugeval
#Transcomer
#Bolcomer
#RegulaciónFinanciera
#MercadosCostaRica

Share This Post

Related Articles

Leave a comment

Hey, so you decided to leave a comment! That's great. Just fill in the required fields and hit submit. Note that your comment will need to be reviewed before its published.