¡Novedades fiscales! Facturación electrónica 4.4 llega en junio con cambios clave para los contribuyentes

450.000 contribuyentes deberán adaptarse a los cambios en los comprobantes electrónicos

A partir del 1 de junio de 2024, la Dirección General de Tributación implementará la nueva versión de facturación electrónica 4.4, un paso clave en la modernización tributaria. Este cambio tiene como objetivo mejorar la trazabilidad de las operaciones comerciales y fortalecer la fiscalización del Ministerio de Hacienda.

El nuevo sistema introduce 146 modificaciones con respecto a la versión 4.3, incluyendo la incorporación de nuevos tipos de identificación, un mayor control sobre las transacciones mediante el registro del software de facturación y la clasificación del receptor, así como la introducción del comprobante ‘recibo de pago’ para ventas a crédito y control contable, lo que permitirá una mayor automatización de procesos y reducirá la carga administrativa de los contribuyentes, además de disminuir errores en la emisión de comprobantes.

Principales cambios en la facturación electrónica 4.4

El nuevo esquema incorpora modificaciones en las secciones de los comprobantes electrónicos, incluyendo encabezados, detalles de mercancía o servicios, resúmenes y montos totales. Entre los cambios más relevantes destacan:

  • Nuevos tipos de identificación: Además de la cédula física y jurídica, el sistema incluirá las categorías de extranjeros no domiciliados y no contribuyentes del régimen tributario.
  • Registro de software de facturación: Se deberá indicar qué plataforma genera la factura electrónica.
  • Clasificación del receptor: Ahora se incluirá un código oficial que define la actividad económica del receptor de la factura.
  • Nuevo comprobante “recibo de pago”: Aplicará para ventas a crédito con pago del IVA diferido a 90 días y para control interno contable.

Impacto en los métodos de pago

La versión 4.4 de facturación electrónica incorporará dos nuevas casillas para especificar los métodos de pago:

  • Sinpe Móvil
  • Plataformas digitales de pago

Esta inclusión permitirá a la autoridad tributaria obtener información detallada sobre las transacciones realizadas a través de estos medios.

Para los pequeños negocios, esto significa una mayor transparencia en el registro de pagos y la necesidad de actualizar sus sistemas de facturación para cumplir con la normativa. En el caso de grandes empresas, especialmente aquellas con un alto volumen de transacciones, la nueva facturación electrónica facilitará la conciliación contable y la gestión de pagos diferidos.

Asimismo, se incorporará un apartado especial para empresas que comercializan productos en combos o paquetes, como supermercados, lo que facilitará el desglose de los artículos dentro de una oferta.

La versión 4.4 de facturación electrónica incorporará dos nuevas casillas para especificar los métodos de pago:

  • Sinpe Móvil
  • Plataformas digitales de pago

Esta inclusión permitirá a la autoridad tributaria obtener información detallada sobre las transacciones realizadas a través de estos medios.

Asimismo, se incorporará un apartado especial para empresas que comercializan productos en combos o paquetes, como supermercados, lo que facilitará el desglose de los artículos dentro de una oferta.

Sanciones por incumplimiento

El Código Tributario establece sanciones para quienes no cumplan con la emisión de comprobantes electrónicos:

  • No emitir o entregar facturas: Multa de dos salarios base (¢924.400).
  • No presentar información dentro del plazo: Multa de hasta el 2% de los ingresos brutos del período anterior, con un mínimo de tres salarios base (¢1.386.600) y un máximo de 100 salarios base (¢46.200.000).
  • Reincidencia en el incumplimiento: Cierre del establecimiento hasta por cinco días naturales.

Recomendaciones para los contribuyentes

El Colegio de Contadores Públicos recomienda a los contribuyentes:

  • Verificar que su proveedor de facturación electrónica esté actualizado con la versión 4.4.
  • Acudir a un contador o auditor para asegurarse de que el sistema cumple con la normativa.
  • Implementar los cambios desde el 1 de abril, fecha en que la versión 4.3 y 4.4 convivirán para facilitar la transición.

El nuevo sistema de facturación electrónica es un paso importante en la digitalización tributaria y requiere que todos los contribuyentes estén preparados para su implementación. Se recomienda que las empresas revisen con anticipación sus sistemas de facturación, consulten con expertos en tributación y realicen pruebas antes del 1 de junio para evitar sanciones y asegurar una transición fluida.

Fuente: El Financiero

Jorge Gutiérrez Guillén

#FacturaciónElectrónica #TributaciónCR #ReformaFiscal #EmpresasYNegocios #SinpeMóvil

Share This Post

Related Articles