Wall Street se estremece: guerra comercial entre EE. UU. y China desata pánico en los mercados
La tensión económica entre Estados Unidos y China alcanzó un nuevo pico este viernes, cuando la Bolsa de Nueva York sufrió una de sus peores caídas desde la pandemia de 2020. La causa: la intensificación de la guerra comercial impulsada por el presidente Donald Trump, que ha desatado una ola de incertidumbre, volatilidad y temor en los mercados globales.
En solo dos jornadas, los principales índices bursátiles de EE. UU. perdieron más de $6 billones en capitalización, según el Dow Jones US Total Stock Market, encendiendo todas las alertas de analistas e inversionistas.
Desplome en cifras: un viernes negro para Wall Street
Las cifras hablan por sí solas. El Dow Jones cayó un 5,50%, el Nasdaq se desplomó un 5,82% (acumulando una baja del 22% desde su máximo en diciembre), y el S&P 500 retrocedió un 5,97%, marcando su peor jornada en más de cuatro años. En la apertura del viernes, los números ya eran sombríos:
- Dow Jones: -2,34%
- Nasdaq: -3,14%
- S&P 500: -3,39%
Los sectores más golpeados fueron tecnología y banca. Tesla cayó un 10,42%, Intel perdió un 11,50% y Nvidia un 7,36%. En el sector financiero, JPMorgan Chase (-7,48%), Bank of America (-7,60%) y Citigroup (-7,80%) también sufrieron grandes pérdidas.
El índice de volatilidad VIX, conocido como el “indicador del miedo”, alcanzó los 45 puntos, su nivel más alto desde la pandemia, reflejando el nerviosismo de los mercados ante el deterioro del clima económico.
La chispa del caos: aranceles, represalias y mensajes en redes
El detonante de esta caída masiva fue el anuncio de represalias por parte de China, que impondrá nuevos aranceles del 34% a productos estadounidenses a partir del 10 de abril. Esto como respuesta directa a las medidas adoptadas por la administración Trump, que justificó sus tarifas bajo el argumento de una “emergencia nacional” para reducir el déficit comercial de EE. UU.
Lejos de calmar los ánimos, Trump respondió con más presión:
“Jamás cambiaré mis políticas”, aseguró en Truth Social.
“Este es un gran momento para hacerse rico, más rico que nunca antes”.
También acusó a China de haber “entrado en pánico”, intensificando la retórica beligerante en plena escalada comercial.
La advertencia de la Fed: más inflación y menos crecimiento
A la guerra de aranceles se sumó la preocupación expresada por Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), quien advirtió que los efectos económicos de estas políticas serán “probablemente más amplios de lo previsto”. Powell citó riesgos como mayor inflación, crecimiento económico más lento y presión sobre el empleo, aunque no ofreció una dirección clara sobre ajustes en las tasas de interés.
Trump, por su parte, insistió públicamente en que este sería el momento ideal para que la Fed recorte las tasas, aunque Powell no mostró señales de ceder a esa presión.
El empleo aguanta, pero no calma el pánico
A pesar del entorno tenso, el Departamento de Trabajo reportó 228.000 nuevos empleos en marzo, una cifra muy por encima de los 140.000 esperados. Sin embargo, la tasa de desempleo subió ligeramente por segundo mes consecutivo, alcanzando el 4,2%, lo que contribuyó a la sensación de inestabilidad general.
En este contexto, los inversionistas se refugiaron en la renta fija: el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cayó al 3,99%, reflejo de una búsqueda de seguridad frente al caos bursátil.
¿Y ahora qué?
El mensaje de los mercados es claro: la escalada comercial entre las dos economías más grandes del mundo no es un juego de suma cero, y sus repercusiones no se detendrán en los parqués financieros. Sectores como manufactura, tecnología, exportación agrícola y hasta servicios globales, como los que Costa Rica provee a empresas multinacionales, podrían sentir el impacto si esta guerra se profundiza.
La retórica agresiva de ambos gobiernos y la falta de señales claras de moderación mantienen a los mercados en vilo, con la mirada puesta en los próximos pasos de Trump, Xi Jinping y la Reserva Federal.
Fuentes: Departamento de Trabajo de EE. UU. – El Financiero
#WallStreetEnCrisis | #GuerraComercial | #TrumpVsChina | #MercadosGlobales | #ImpactoEconómicoCR