América Latina será la región de menor crecimiento en 2025, según el Banco Mundial: ¿Qué pasará en Costa Rica?

América Latina y el Caribe enfrentarán un 2025 desafiante en términos económicos, con un crecimiento proyectado del 2,1%, el más bajo entre todas las regiones del mundo, según el nuevo informe del Banco Mundial. Factores como la baja inversión, el alto endeudamiento, la volatilidad comercial y la incertidumbre global están afectando la recuperación y el dinamismo económico regional.

Costa Rica, sin embargo, se ubica entre los países con mejor proyección, con un crecimiento estimado del 3,5%, superando ampliamente el promedio regional.

Costa Rica entre los líderes de crecimiento en la región

A continuación, se muestra el crecimiento económico proyectado para 2025 según el Banco Mundial. Como se aprecia en el gráfico, Costa Rica se posiciona entre las tres economías de mayor expansión relativa, junto con Paraguay y Panamá:

Obstáculos estructurales en la región

El Banco Mundial identifica varios factores estructurales que limitan el crecimiento regional:

  • Tensiones comerciales: Aranceles y barreras impulsadas por políticas proteccionistas, como las del expresidente Donald Trump, han reducido la participación regional en las cadenas de suministro global.
  • Reducción de la ayuda internacional, en especial para países como Haití, y proyectos ambientales en Sudamérica.
  • Deuda elevada y déficit fiscal persistente, con una relación deuda/PIB del 63,3% en 2024.
  • Desigualdad alta y reducción de la pobreza más lenta, con una pobreza monetaria del 24,4% estimada para 2024.

Inteligencia artificial y empleo: oportunidad latente

Pese al avance global de la inteligencia artificial (IA), su penetración en América Latina sigue rezagada. El Banco Mundial señala que entre el 26% y el 38% de los empleos podrían verse afectados por la IA, pero solo entre el 7% y el 14% podrían beneficiarse si se integran mejoras tecnológicas, especialmente en educación, salud y servicios personales.

Transición energética y migración

El empleo en sectores con bajas emisiones sigue siendo limitado (alrededor del 10%), mientras que sectores intensivos como la agricultura siguen dominando. A esto se suma la reconfiguración de los flujos migratorios, con un 61% de los nuevos migrantes dirigiéndose a otros países de América Latina y el Caribe. Las remesas siguen siendo clave para varias economías, superando el 15% del PIB en Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala y Haití.

Recomendaciones estratégicas del Banco Mundial

Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, hace un llamado a los países de la región a implementar reformas audaces, centradas en:

  • Inversión en infraestructura, educación y tecnología.
  • Mejora del entorno regulatorio y la competitividad.
  • Sostenibilidad fiscal y atracción de capital productivo.

¿Qué puede hacer Costa Rica?

Con una proyección destacada del 3,5%, Costa Rica puede consolidar su posición en áreas clave:

  • Servicios basados en conocimiento.
  • Inversión extranjera directa.
  • Innovación tecnológica y sostenibilidad ambiental.
  • Infraestructura digital y capital humano calificado.

No obstante, requerirá acelerar la adopción de tecnologías emergentes, consolidar la reforma fiscal y diversificar aún más su matriz productiva.

Acompañamos a su empresa a crecer en tiempos de incertidumbre

En JGutierrez Auditores Consultores S.A., brindamos soluciones integrales para ayudar a empresas a anticiparse a escenarios de bajo crecimiento y aprovechar oportunidades:

  • Planificación financiera estratégica.
  • Análisis de riesgo y entorno económico internacional.
  • Asesoría en transformación digital y optimización operativa.
  • Estructuración de modelos de inversión e internacionalización.

Contáctenos y fortalezca su ventaja competitiva.

JGutierrez Auditores Consultores S.A.
Cartago, Costa Rica
+506 8811-5090 | jgutierrez@consultoresjg.com

#CrecimientoEconómicoCR #Proyecciones2025 #BancoMundial #AméricaLatina
#DesarrolloSostenible

Share This Post

Related Articles

Leave a comment

Hey, so you decided to leave a comment! That's great. Just fill in the required fields and hit submit. Note that your comment will need to be reviewed before its published.