Coopeservidores avanza en su proceso de ajuste financiero: Conassif autoriza la venta de activos
El Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) autorizó recientemente la venta de cuatro vehículos y una propiedad inmobiliaria de Coopeservidores, como parte de las acciones estratégicas que la cooperativa ejecuta para fortalecer su liquidez y sanear su balance patrimonial.
Esta medida complementa las primeras adjudicaciones realizadas a inicios de abril y se enmarca dentro del proceso de estabilización operativa y patrimonial impulsado bajo supervisión regulatoria.
Activos adjudicados y valor de venta
- Valor total estimado de los vehículos: ¢65 millones
- Valor de la propiedad en Pérez Zeledón: ¢475 millones
Aunque el monto obtenido está por debajo del valor contable registrado en libros, las autoridades destacan que la venta representa un alivio financiero significativo para la cooperativa, al reducir cargas asociadas a la tenencia de activos improductivos.
Beneficios estratégicos de la venta
La adjudicación de estos activos permitirá a Coopeservidores:
- Reducir gastos recurrentes relacionados con seguros, mantenimiento, vigilancia y estacionamiento de bienes inactivos.
- Evitar la depreciación natural derivada del desuso prolongado de los activos.
- Liberar recursos que podrán ser destinados a fortalecer operaciones esenciales o cubrir necesidades de liquidez.
- Optimizar la estructura patrimonial, contribuyendo a la meta de estabilización definida por las autoridades financieras.
Este movimiento confirma el compromiso de la cooperativa por alinearse a los parámetros de eficiencia exigidos en procesos de intervención o ajuste financiero.
Proceso de formalización de ventas y advertencia contra fraudes
Desde el miércoles 23 de abril, la Administración de Coopeservidores inició el contacto formal con los adjudicados mediante los correos electrónicos registrados en el proceso de oferta.
Se hace un llamado enfático a la población a:
- Confirmar que toda comunicación provenga únicamente de los canales oficiales de Coopeservidores.
- Evitar cualquier interacción con terceros o mensajes no verificados.
- Denunciar posibles fraudes ante las autoridades pertinentes.
La cooperativa reitera que no se están realizando ventas informales ni por medio de agentes externos.
Contexto: un proceso de transformación necesario
La venta de estos activos forma parte de una estrategia más amplia de ajuste implementada bajo la supervisión del Conassif y de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef). Estas acciones buscan asegurar la continuidad operativa de la entidad, restaurar su solidez patrimonial y fortalecer la confianza de sus asociados y del mercado financiero en general.
Coopeservidores avanza en su objetivo de:
- Consolidar un modelo de gestión más ágil y sostenible.
- Enfocar sus recursos en actividades productivas prioritarias.
- Cumplir con los estándares regulatorios nacionales e internacionales.
Estado actual de operaciones
- Cese de actividades financieras: La cooperativa ha cesado sus operaciones como intermediario financiero. Esto significa que no está realizando actividades de captación de depósitos, otorgamiento de créditos ni ofreciendo otros servicios financieros al público.sugef.fi.cr
- Cierre de sucursales: Las sucursales de Coopeservidores están cerradas al público. No se están brindando servicios presenciales ni virtuales a los asociados o clientes.observador.cr+5crhoy.com+5El Financiero+5
- Despidos de personal: Como parte del proceso de resolución, se han realizado despidos de personal. Por ejemplo, en junio de 2024, se confirmó el cese laboral de 147 empleados como parte de la revisión de procesos internos. sugef.fi.crDiario Digital Nuestro País
Acciones en curso
- Transferencia de activos: Una parte significativa de los activos de Coopeservidores, conocida como el “banco bueno”, fue transferida al Banco Popular y de Desarrollo Comunal. Esto permitió que el 97% de los ahorrantes recuperaran el 100% de sus depósitos hasta un monto de ₡6 millones. observador.cr+4bccr.fi.cr+4observador.cr+4TikTok+2observador.cr+2sugef.fi.cr+2
- Venta de activos remanentes: Se están llevando a cabo procesos de venta de activos restantes, incluyendo propiedades y vehículos, para cubrir obligaciones pendientes y reducir costos asociados al mantenimiento de estos bienes.
Consideraciones para asociados y clientes
- Acceso a fondos: Los fondos de la mayoría de los ahorrantes han sido transferidos al Banco Popular. Sin embargo, aquellos con montos superiores a ₡6 millones o con inversiones específicas deben consultar con las autoridades correspondientes sobre el estado de sus recursos.
- Obligaciones crediticias: Los deudores de Coopeservidores deben continuar cumpliendo con sus obligaciones de pago según los términos establecidos en sus contratos, a menos que se les indique lo contrario por parte de los interventores o autoridades competentes.
Para obtener información actualizada y oficial sobre el estado de Coopeservidores, se recomienda consultar los comunicados de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) y del Conassif.
Conclusión: señales de avance en el proceso de recuperación
Aunque el proceso de ajuste continúa, la autorización para la venta de estos activos constituye una señal positiva de avance en la ruta hacia la estabilización de Coopeservidores.
El éxito de estas acciones dependerá en gran medida de una ejecución transparente, ordenada y estratégica, factores que permitirán recuperar la confianza del mercado, proteger los intereses de los asociados y fortalecer el sistema financiero cooperativo costarricense.
Fuente: Coopeservidores R.L. – La Nación Costa Rica – El Financiero
Jorge Gutierrez Guillen
#Coopeservidores #Conassif #VentaDeActivos #EstabilidadFinanciera #SistemaFinancieroCR