Amazon lanza su primer chip de computación cuántica: Ocelot
Un avance que promete reducir costos y mejorar la estabilidad de la computación cuántica
Amazon Web Services (AWS), la división de servicios en la nube de Amazon, ha dado un paso significativo en la carrera de la computación cuántica con el lanzamiento de Ocelot, su primer chip cuántico de primera generación. Este avance coloca a Amazon en competencia directa con gigantes tecnológicos como Microsoft y Google, quienes también han revelado recientemente sus propios semiconductores cuánticos.
Un salto en la computación cuántica
El chip Ocelot fue desarrollado en el Centro AWS para Computación Cuántica en el Instituto de Tecnología de California. Según Amazon, este nuevo semiconductor tiene la capacidad de reducir los costos de implementación del corrector de errores cuánticos hasta en 90%, lo que supone un avance crucial en la estabilidad y viabilidad de esta tecnología.
“Creemos que, si vamos a fabricar computadoras cuánticas prácticas, la corrección de errores cuánticos debe ser lo primero. Eso es lo que hemos hecho con Ocelot”, afirmó Oskar Painter, director de hardware cuántico de AWS.
A diferencia de las computadoras convencionales, que operan con bits que representan valores de 1 o 0, la computación cuántica utiliza qubits, los cuales pueden existir en múltiples estados simultáneamente. Esto permite, por ejemplo, que una computadora cuántica optimice rutas logísticas en segundos, tarea que a una computadora tradicional le tomaría días, o que pueda acelerar el desarrollo de nuevos medicamentos simulando interacciones moleculares con precisión sin precedentes., los cuales pueden existir en múltiples estados simultáneamente. Esta propiedad, conocida como superposición, permite resolver problemas extremadamente complejos a velocidades exponencialmente superiores a las de las computadoras tradicionales.
Competencia en la industria cuántica
El sector de la informática cuántica se ha convertido en un campo de alta inversión y desarrollo, con grandes potencias como Estados Unidos y China liderando la carrera. Se estima que la inversión global en computación cuántica superará los $25 mil millones para 2030, con EE.UU. destinando más de $1.200 millones en iniciativas cuánticas a través de su Ley Nacional de Iniciativa Cuántica. La administración estadounidense incluso ha impuesto restricciones a la exportación de esta tecnología para evitar posibles riesgos de seguridad nacional.
En este contexto, Amazon se suma a otros grandes actores:
- Microsoft, que presentó la semana pasada su propio chip cuántico con la promesa de aplicaciones revolucionarias en campos como la lucha contra el cambio climático y el desarrollo de nuevos medicamentos.
- Google, que en diciembre pasado anunció Willow, un chip cuántico capaz de realizar cálculos complejos en minutos, una tarea que llevaría millones de años a una supercomputadora tradicional.
Superando los desafíos técnicos
Uno de los principales obstáculos en la computación cuántica es la sensibilidad de los qubits a factores ambientales como el calor y las interferencias electromagnéticas, lo que puede provocar errores de cálculo significativos. AWS asegura que Ocelot aborda este problema mediante un diseño innovador, reduciendo la cantidad de recursos necesarios para corregir errores entre cinco y diez veces en comparación con los métodos convencionales.
Con este anuncio, Amazon se posiciona como un nuevo y fuerte competidor en el sector de la computación cuántica. Según John Preskill, físico teórico del Instituto de Tecnología de California, «la entrada de Amazon en este campo refuerza la carrera por la supremacía cuántica y puede acelerar el desarrollo de aplicaciones comerciales viables en los próximos años». un área que promete revolucionar múltiples industrias en los próximos años.
Fuente: El Financiero
Jorge Gutiérrez Guillen
#ComputaciónCuántica #InnovaciónTecnológica #AmazonAWS #CienciaYTecnología
#FuturoDigital
I apologise, but, in my opinion, you are not right. I am assured. Let’s discuss it. Write to me in PM.