Banco Central Decide, Nuevamente, Mantener la TPM en 4%
Por segunda reunión consecutiva, la Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica (BCCR) decidió mantener la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 4% anual, reafirmando su enfoque prudente en política monetaria.
La TPM se encuentra en este nivel desde el 18 de octubre de 2024, y la decisión de no realizar ajustes fue unánime, según anunció el presidente del Banco Central, Róger Madrigal, en una conferencia de prensa el pasado 23 de enero.
Factores que Influyen en la Decisión de la TPM
El Banco Central evalúa una combinación de factores internos y externos para decidir el nivel de la TPM. Estas son algunas de las consideraciones más relevantes:
Factores Internos:
- Niveles de inflación: La inflación general cerró el 2024 en 0,84%, manteniéndose por debajo del rango meta de ±1 punto porcentual alrededor del 3%. Este control sobre los precios genera espacio para mantener una política monetaria estable.
- Actividad económica: El crecimiento económico y la demanda interna influyen directamente en la política monetaria. Un entorno económico moderado respalda la decisión de evitar ajustes abruptos.
- Condiciones del sistema financiero: La estabilidad de las tasas de interés para créditos y depósitos, derivada de la TPM, afecta las decisiones de consumo e inversión de las familias y empresas costarricenses.
Factores Externos:
- Tendencias globales: Las decisiones de política monetaria en economías avanzadas, como las de la Reserva Federal de Estados Unidos o el Banco Central Europeo, impactan en las condiciones financieras globales y, por ende, en las estrategias del BCCR.
- Precio de los commodities: La variación en los precios de bienes como el petróleo o los alimentos puede afectar la inflación importada y, en consecuencia, la política monetaria local.
- Tipo de cambio: Las fluctuaciones en el tipo de cambio, influenciadas por el comercio internacional y la inversión extranjera, también juegan un rol crucial en las decisiones sobre la TPM.
Un Contexto de Inflación Controlada
El principal objetivo del Banco Central es garantizar una inflación baja y estable. Al cierre de 2024, la inflación general se ubicó en 0,84%, acumulando 20 meses consecutivos por debajo del rango de tolerancia del ±1 punto porcentual (p.p.) alrededor de la meta del 3%.
“La Junta Directiva reitera su compromiso con una inflación baja y estable, por lo que los cambios en la TPM procurarán ser graduales y prudentes, para responder oportunamente y en la dirección que corresponda”, señaló el Banco Central.
Proyecciones de Inflación
El presidente del BCCR indicó que se mantiene la estimación de que la inflación general retornará al rango meta en el tercer trimestre de 2025. Este enfoque refuerza la necesidad de actuar con cautela, a pesar de las señales de estabilidad económica.
Perspectivas del Mercado
Expertos del sector financiero, como Javier Cortés, estratega de inversión de BN Valores, señalan que los bajos niveles de inflación sugieren que hay espacio para nuevas reducciones en la TPM. Sin embargo, desde finales de 2024, el Banco Central ha optado por mantener un enfoque conservador para evitar movimientos abruptos que puedan desestabilizar la economía.
¿Qué Significa para el País?
La estabilidad en la TPM tiene un impacto directo en las tasas de interés de los créditos y depósitos, influenciando decisiones de inversión y consumo en el país. Mantener la TPM en 4% puede dar mayor confianza a los inversionistas y usuarios del sistema financiero, al tiempo que permite al Banco Central monitorear la evolución económica antes de realizar nuevos ajustes.
La decisión refleja un equilibrio entre las condiciones internas controladas y las incertidumbres externas que aún podrían afectar la economía costarricense.
Fuente: El Financiero
Redactado por: Jorge Gutiérrez Guillén, Contador Público Autorizado y Consultor.