Sistema de Auditoría SAES de la SUGEF

1. Antecedentes La Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF) es el ente regulador del sistema financiero en Costa Rica. Para garantizar el cumplimiento normativo y la transparencia en las operaciones de las entidades supervisadas, SUGEF ha desarrollado diversos sistemas de supervisión, entre ellos, el Sistema de Auditoría SAES. Este sistema facilita la evaluación de riesgos,Continuar Leyendo

La incertidumbre se adueña de Wall Street: Consejos clave para inversionistas costarricenses

Las recientes medidas políticas de Estados Unidos, incluyendo la imposición de aranceles a productos importados y restricciones a acuerdos comerciales clave, han generado pesimismo en los mercados financieros, causando una ola de incertidumbre entre los inversionistas. La caída abrupta del S&P 500 y otros índices bursátiles ha encendido las alarmas sobre un posible enfriamiento económico.Continuar Leyendo

The Rule of NO

Saying “yes” always sounds positive, but at what cost? If that “yes” makes someone else’s life easier but complicates your own, then the right answer is a firm “NO.” Saying “no” can be one of life’s biggest challenges—especially when we must justify our decisions. But every time you explain yourself, you invite others to questionContinuar Leyendo

Reinventando el Arte del Onboarding: Experiencias Inolvidables desde el Primer Día

¿Qué recordás de tu primer día en una nueva empresa?Esa sensación de entusiasmo, incertidumbre o desconexión marca mucho más que un simple comienzo: define el futuro del vínculo con la organización. En un mercado laboral cada vez más dinámico y orientado al talento, el onboarding ya no puede limitarse a ser un proceso administrativo. EsContinuar Leyendo

La inteligencia artificial transforma el diagnóstico prenatal: detecta anomalías en fetos casi el doble de rápido

Londres, Reino Unido – Un avance sin precedentes en medicina prenatal está emergiendo desde los hospitales londinenses. Un estudio reciente ha demostrado que la inteligencia artificial (IA) es capaz de detectar anomalías en fetos casi dos veces más rápido que los métodos tradicionales, ofreciendo un diagnóstico temprano que puede marcar la diferencia entre la incertidumbreContinuar Leyendo

¿Y si el verdadero riesgo no es Trump, sino la concentración económica?

Después de leer el articulo de Deloitte, en el financiero sobre los posibles impactos de las políticas comerciales de EE.UU, me quede pensando, El reciente informe de Deloitte advierte sobre un escenario desafiante para Costa Rica: aranceles, menos inversión extranjera directa y pérdida de competitividad, si regresan políticas proteccionistas en Estados Unidos. Desde JGutierrez AuditoresContinuar Leyendo

IA Cognitiva: La Revolución Inspirada en el Cerebro de los Mamíferos

Introducción La inteligencia artificial (IA) ha avanzado a pasos agigantados en las últimas décadas, pero aún enfrenta un gran desafío: su dependencia de enormes volúmenes de datos estructurados para aprender y generar respuestas. En contraste, los mamíferos pueden adaptarse, razonar y aprender con una cantidad mucho menor de información, basándose en experiencias reales. Ahora, unContinuar Leyendo

Investigadores Re-Crean el Cerebro de Mamíferos para Acelerar el Aprendizaje de la IA

El Desafío de la Inteligencia Artificial Frente al Aprendizaje Natural Uno de los mayores desafíos en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) ha sido su dependencia de grandes volúmenes de datos estructurados para aprender y generar respuestas. En contraste, los mamíferos tienen la capacidad de adaptarse, razonar y aprender con una cantidad mucho menorContinuar Leyendo

Procomer Invierte $8,6 Millones para Capacitar Talento y Fortalecer Empresas Exportadoras del Régimen Definitivo

a Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer) ha anunciado una inversión estratégica de $8,6 millones para fortalecer su programa de financiamiento destinado a la formación de talento en empresas exportadoras bajo el régimen definitivo. Esta iniciativa busca cerrar brechas de especialización, mejorar la competitividad del sector exportador costarricense y responder a la crecienteContinuar Leyendo

Vehículos Eléctricos en Costa Rica: Retos y Oportunidades

La movilidad eléctrica en Costa Rica ha crecido notablemente en los últimos años, pero enfrenta desafíos que pueden limitar su expansión. Un informe reciente del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan) analiza las barreras y factores habilitantes que influyen en la adopción de vehículos eléctricos (VE) en el país. Principales Limitaciones Infraestructura deContinuar Leyendo