El Artículo 188 de la Constitución Política de Costa Rica establece lo siguiente: "Las instituciones autónomas son las creadas por esta Constitución o por ley para el desempeño de servicios administrativos descentralizados. Estas entidades no están sometidas a la jerarquía del Poder Ejecutivo, salvo lo que esta Constitución y las leyes dispongan en forma expresa." En términos sencillos, este artículo define la naturaleza y características de las instituciones autónomas en Costa Rica. Estas instituciones son creadas por la Constitución o la ley, con el objetivo de desempeñar funciones administrativas de manera descentralizada, lo que significa que no dependen directamente del Poder Ejecutivo, a menos que la Constitución o las leyes específicas determinen lo contrario. Este artículo es clave para garantizar la independencia y autonomía de ciertas instituciones públicas en la gestión de sus actividades y funciones en el país.

VIVA COSTA RICA! VIVA LA DEMOCRACIA!

AUTONOMIA! EL CHOQUE DE INTERESES EN LA DEMOCRACIA COSTARRICENSE. El siguiente comentario me surgió, primero por mi amor a la patria, segundo porque me gusta estar informado y me encanta darle seguimiento a las noticias del Financiero y un día como hoy, en que celebramos el día de nuestra independencia decidí reflexionar un poco enContinuar Leyendo

Whether we like it or not, remote work is here to stay!

Remote work offers numerous advantages for both employees and businesses: For employees: For businesses: Those who fail to see the advantages of remote work are simply making excuses to keep employees in a 20th-century work model. Important Note: Yes, indeed, not all jobs can currently transition to remote work; however, for the roles that can,Continuar Leyendo

Rentabilidad de las Empresas Estatales en Costa Rica: Recuperación y Desafíos en un Entorno Global Volátil

Los resultados de las operaciones del Estado de Costa Rica para los años 2021, 2022 y 2023 reflejan diversas tendencias económicas y sociales que responden tanto a factores internos como externos, particularmente vinculados a la pandemia, la inflación y las políticas de atracción de inversión. 2021: Este año estuvo marcado por la recuperación post-pandemia, peroContinuar Leyendo

¿Me afilio a la asociación solidarista de mi trabajo? Nueve respuestas que le ayudarán a tomar una decisión

En Costa Rica existen 1.427 asociaciones solidaristas, y si usted trabaja en alguna entidad que cuenta con una, le contamos los pros y contras de ser parte de estas entidades. Algunas de las preguntas más frecuentes que pueden plantearse las personas que empiezan a trabajar (o ya están laborando) en una empresa que cuenta conContinuar Leyendo

Aseccss, Asadem y AseBoston: así autorregulan los riesgos financieros 3 de las asociaciones solidaristas más grandes de Costa Rica

Aseccss es la asociación solidarista más grande del país, con más de 45.000 afiliados. Estas asociaciones deben enfrentar varios riesgos al manejar el dinero de los trabajadores. La administración y dirección de cada asociación solidarista en Costa Rica está a cargo de una junta directiva, mientras que la vigilancia de la organización recae en unoContinuar Leyendo

IA y desarrolladores: impulsando el crecimiento económico y la innovación en las empresas

Opinión de Ineke Geesink | “La IA no es solo una tendencia pasajera; está aquí ya y es el futuro de los negocios, y Costa Rica puede ser un ejemplo de esta transformación”.  Las soluciones de Inteligencia Artificial (IA) continúan sorprendiendo al mundo empresarial. Hoy en día, la IA está al alcance de todos, yContinuar Leyendo

Accionistas de Desyfin proponen aportar nuevo capital a la financiera y sumar un socio nuevo que aporte $30 millones 

Los accionistas de la financiera Desyfin presentaron el 6 de septiembre una propuesta ante la interventoría para capitalizar la empresa. El plan busca aumentar el valor de la compañía mediante aportes de capital y la incorporación de un nuevo socio, identificado como un grupo financiero internacional, según un comunicado de prensa divulgado la tarde delContinuar Leyendo

Caso Coopeservidores: Fiscalía solicitó un año de prisión preventiva en contra de exgerente Óscar Hidalgo 

La Fiscalía Adjunta de Delitos Económicos ha solicitado un año de prisión preventiva para cuatro imputados relacionados con el caso de Coopeservidores, incluidos el exgerente general de la cooperativa, Óscar Hidalgo, y otros tres implicados: Lozano Galindo, exgerente de la Dirección de Finanzas, y los hermanos Mora Arias, quienes ocupaban roles clave en la CooperativaContinuar Leyendo

Conassif amplió la intervención de Desyfin por un mes más

El equipo interventor de Desyfin necesita más tiempo para evaluar el plan de regularización de los accionistas de la financiera.  El Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) acordó extender el periodo de intervención de Desyfin un mes más, hasta el 13 de octubre. El anuncio se dio este martes 10 de setiembre porContinuar Leyendo

Resumen de esta semana casos Coopeservidores y Desyfin

La presente es una recompilación de las publicaciones que ha realizado el Financiero Costa Rica Crisis Financiera en Costa Rica: Coopeservidores y Desyfin en la Mira, mientras la Fiscalía Actúa Los recientes casos de Coopeservidores y Financiera Desyfin han revelado profundas debilidades en la gestión de varias instituciones del sistema financiero costarricense, resaltando la importanciaContinuar Leyendo