¿Cuándo recuperarán el dinero de sus cuentas los ahorrantes? Le explicamos.

El Banco Popular absorbió a los depositantes de Coopeservidores, la mayoría de depositantes recibirá el 100% de su dinero y una cantidad de 5500 depositantes recibirán un recorte en sus respectivos saldos. El Banco Popular acordó absorber a los depositantes de Coopeservidores y, si bien la gran mayoría recuperarán el 100% de su dinero, hayContinuar Leyendo

Banco Popular absorberá el 80.5% del «Banco bueno» de Coopeservidores.

El Banco Popular absorberá todos los activos con mayor calidad de Coopeservidores a cambio de asumir los depósitos y préstamos garantizados, así como también un porcentaje de pasivos no garantizados. El Financiero El Banco Popular absorberá el 80,5% de los activos de mayor calidad (banco bueno) de Coopeservidores (conocida como CS Ahorro y Crédito), loContinuar Leyendo

«El Banco Popular Asumirá Depósitos de Coopeservidores: ¿Qué Significa para los Clientes?»

El Banco Popular ha decidido asumir a los depositantes de Coopeservidores. Aunque la mayoría recuperará el 100% de sus fondos, aproximadamente 5.500 depositantes verán reducidos sus saldos. Esto se debe a que los activos de la cooperativa que recibirá el Banco Popular no son suficientes para cubrir la totalidad de los pasivos, es decir, losContinuar Leyendo

«¿Otras Cooperativas salieron afectadas? Caso Coopeservidores»

La noticia sobre la intervención de Coopeservidores en mayo y el inicio del proceso de resolución a finales de junio podría causar inquietud entre los depositantes de otras instituciones, especialmente aquellos con fondos en cooperativas de ahorro y crédito (CAC). Esta preocupación puede manifestarse como posibles transferencias de fondos por parte de los depositantes desdeContinuar Leyendo

Uno de cada tres organizaciones en América Latina ha sido víctima de un ciberataque: ESET

El ransomware, con tácticas de doble extorsión, sigue siendo una amenaza significativa, afectando principalmente a los sectores del petróleo, manufactura y salud. Al menos un tercio de las organizaciones empresariales y gubernamentales en América Latina sufrieron un ciberataque durante 2023, según el Informe de Seguridad de ESET 2024, elaborado por la firma de ciberseguridad ESET.Continuar Leyendo

«Crisis de Coopeservidores: Del Cierre Financiero a las Demandas Judiciales»

El 21 de junio, la intervención de Coopeservidores (conocida como CS Ahorro y Crédito) concluyó cuando sus responsables determinaron que la operación financiera era inviable y recomendaron comenzar un proceso de resolución. No obstante, el conflicto aún no ha finalizado y se está trasladando al ámbito judicial. Por una parte, el Ministerio Público ya haContinuar Leyendo

Coopeservidores cierra la primera sucursal

Coopeservidores tenía 18 sucursales antes de la intervención. El proceso de resolución de Coopeservidores decidió cerrar definitivamente la sucursal de San Carlos el martes 2 de julio. Este es el primer cierre anunciado desde el inicio de la intervención de la cooperativa el 13 de mayo. La administración comunicó que, a partir del miércoles 3Continuar Leyendo

«Evaluación de Riesgos: El Impacto de la Intervención de Coopeservidores en el Sector Financiero Cooperativo»

Dada la reciente intervención de Coopeservidores, que fue ordenada el 13 de mayo pasado de la cuál ya hicimos un artículo en este blog, es comprensible que los miembros asociados y los depositantes de otras cooperativas de ahorro y crédito (CAC) estén interesados en conocer el estado financiero de sus propias instituciones. Es relevante subrayarContinuar Leyendo

«Crisis en Coopeservidores: Retos y Perspectivas»

Coopeservidores, se encuentra próxima a conocer el resultado de la intervención en su negocio financiero ordenada por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) a mediados de mayo. Esta medida se tomó luego de que la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) identificara inconsistencias administrativas que comprometían la seguridad y solvencia de laContinuar Leyendo

«Normativa en las Cooperativas: Cooperativas de Ahorro y Crédito»

El Consejo de Administración, como órgano supremo de las cooperativas de ahorro y crédito (CAC), lleva la responsabilidad principal sobre estas organizaciones. Conforme a lo estipulado en la Ley de Asociaciones Cooperativas (4179), dicho Consejo debe estar integrado por un número impar de miembros, siendo tres el mínimo requerido. Según las normas vigentes, la AsambleaContinuar Leyendo