Resumen de la noticia del Financiero: «¿Prohibir o no a ChatGPT en clases? Opiniones de cinco universidades en Costa Rica»

El uso de herramientas de inteligencia artificial generativa como ChatGPT se ha expandido rápidamente en la educación universitaria de Costa Rica. Según el Financiero, estudiantes, docentes y universidades tienen posturas diversas sobre esta tecnología. El artículo concluye que la IA no debe ser prohibida, sino aprovechada estratégicamente para enriquecer la educación, señalando que la claveContinuar Leyendo

Entre la Censura y la Libertad: ¿Hacia dónde nos lleva el control estatal de la prensa?

La reciente decisión de Kölbi y el Banco Popular de retirar su publicidad del programa El Chinamo, debido al contenido satírico de El Chinaoke, reabre un debate clave en Costa Rica: ¿es esta una forma de censura indirecta? Y, más importante, ¿qué nos dice esto sobre la relación entre el poder estatal y los mediosContinuar Leyendo

Caso Desyfin: Análisis del Proceso de Resolución

1. Contexto del proceso de resolución financiera El Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (CONASSIF) declaró a Desyfin como financieramente inviable el 9 de octubre de 2024, iniciando un proceso de resolución que podría extenderse hasta un año. Este proceso, regulado por la Ley 9816, tiene como objetivo gestionar de manera ordenada la inviabilidadContinuar Leyendo

El Modelo Gig en Costa Rica: Presente, Retos y Futuro

¿Qué es la economía gig?La economía gig es un modelo de trabajo flexible, basado en la realización de tareas específicas, proyectos temporales o trabajos independientes, generalmente gestionados a través de plataformas digitales. En lugar de empleos tradicionales de tiempo completo, los trabajadores gig ofrecen sus servicios a demanda, conectando con clientes directamente a través deContinuar Leyendo

Intel: Transformación Global y Su Impacto en Costa Rica

Intel Corporation, un referente en la industria de los semiconductores, enfrenta una de las transformaciones más significativas de su historia reciente. Mientras la empresa busca recuperar competitividad y estabilidad financiera a nivel global, su impacto en Costa Rica, donde mantiene operaciones clave, es un tema de especial interés. Reestructuración Global y Desafíos Financieros En agostoContinuar Leyendo

Las 30 Empresas con Mejor Reputación en Costa Rica Según Merco 2024

El Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) presentó su octava edición del ranking de empresas con mejor reputación en Costa Rica. Este listado, basado en 6 evaluaciones, 25 fuentes de información y 10.422 encuestas, destaca las compañías más reconocidas por su liderazgo, desempeño y responsabilidad empresarial. Las Mejores del Ranking La Cooperativa Dos Pinos lideraContinuar Leyendo

Costa Rica and the Shift in U.S. Power: Challenges and Opportunities on the International Stage

The recent election of Donald Trump as President of the United States poses a complex outlook for Costa Rica, given the deep economic and political ties between the two countries. The historical relationship, built on economic interdependence, security cooperation, and trade, positions Costa Rica to strategically adapt to an incoming U.S. administration likely to emphasizeContinuar Leyendo

Clasificación de INTELIFENCIA ARTIFICIAL!

Inteligencia Artificial Débil (o Estrecha) Descripción General La Inteligencia Artificial Débil (también conocida como IA Estrecha) es el tipo de IA más común hoy en día. Está programada específicamente para llevar a cabo tareas concretas y limitadas dentro de un contexto claramente definido. A diferencia de otros tipos de IA más avanzados, la IA débilContinuar Leyendo

¡Por Fin! Grandes Ahorrantes de Coopeservidores Recuperarán su Dinero este Jueves

El Banco Popular ha anunciado que los depositantes no garantizados de Coopeservidores, aquellos con más de ₡6 millones en depósitos, comenzarán a recibir la devolución de su dinero el próximo jueves, 24 de octubre de 2024. Esta devolución había sufrido retrasos debido a inconsistencias en los sistemas que complicaban la transmisión de la información sobreContinuar Leyendo

La Brecha Digital y el Uso de Programas Informáticos en Costa Rica: Cómo la ISO 21001 Puede Brindar una Solución Integral

El sistema educativo en Costa Rica enfrenta un desafío crítico: el uso limitado o inexistente de programas informáticos por parte de 6 de cada 10 estudiantes de secundaria. Este dato alarmante, reportado por la Contraloría General de la República, refleja una profunda brecha digital que afecta a los jóvenes en un momento en que lasContinuar Leyendo