¿Quiénes están con la Obligación del pago del Impuesto a Personas Jurídicas – Periodo Fiscal 2019?

¿QUÉ ES EL IMPUESTO A PERSONAS JURÍDICAS? Es el tributo que estableció el Estado con el objeto de obtener recursos para el Ministerio de Seguridad Pública para el cumplimiento de sus deberes, así como para el Ministerio de Justicia y Paz para financiar la Dirección General de Adaptación Social; y al Poder Judicial de laContinuar Leyendo

Clave fiscal: Registro de accionistas y sociedades ‘holding’

Si en una sociedad alguien tiene menos de 15% de acciones no debe ser reportado en registro que comenzará a ser obligatorio a partir del 1.° de abril. Debemos recordar que estamos a las puertas de declarar a accionistas y beneficiarios finales de sociedades y otras figuras. Si es apoderado de una sociedad, tendrá estaContinuar Leyendo

Carlos Alvarado anuncia proyecto para que Uber y taxis coexistan

Gobierno presenta proyecto de ley para que plataforma de transporte compita con taxis en igualdad El gobierno de Carlos Alvarado Quesada presentó este martes un proyecto de ley para permitir la coexistencia de los taxis junto a las plataformas de transporte como Uber. El texto introduce medidas para ambos sectores. Por ejemplo, Uber tendría queContinuar Leyendo

Impuesto a las “casas de lujo” vence este viernes y el de sociedades el 30 de enero 2019

EL PAGO DE ESTOS IMPUESTOS PUEDE REALIZARSE A TRAVÉS DE LOS BANCOS AUTORIZADOS El Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica le recuerda que si tiene una vivienda que supera los ¢131 millones debe pagar el Impuesto Solidario para el Fortalecimiento de Programas de Vivienda, conocido como “Impuesto a las casas de lujo”, que venceContinuar Leyendo

Principales medidas incluidas en el proyecto de Ley de fortalecimiento de las Finanzas Públicas :

Estas son algunas de las principales medidas incluidas en este proyecto: Ingresos: Impuesto de valor agregado: Sustituye al actual impuesto general sobre las ventas, pero mantiene la tasa de 13%, con algunas excepciones. Con este cambio, se incorporan más servicios que pagarán el tributo. A los productos de la canasta básica se les impone unaContinuar Leyendo

Desea disminuir o eliminar sus pagos parciales en este 2019?

Todos los contribuyentes que cerraron período fiscal el 30 de setiembre de 2018, están en la obligación de cancelar sus pagos parciales para el período fiscal 2019 a más tardar el 30 de marzo. Según el artículo 22 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, los pagos parciales se calculan con base en el impuestoContinuar Leyendo

Amnistía ¿Quiere que le perdonen sus deudas tributarias? Siga estos cuatro pasos:

El viernes 4 de enero vence el primer tracto de la amnistía tributaria. Por lo tanto los contribuyentes que quieren que le perdonen sus deudas, deben seguir estas cuatro recomendaciones que da Dunia Zamora, fiscal del Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica. Ser sinceros y revisar si hay algún aspecto de su declaración fiscalContinuar Leyendo

Cerrar o vender instituciones, siguiente paso en reforma fiscal

Duplicidad de funciones, ineficiencia y poco control de gasto público, son las consecuencias. Aunque está satisfecha con la aprobación del plan fiscal en primer debate, Rocío Aguilar, ministra de Hacienda, reconoce que no es suficiente para solventar el déficit. El cierre, fusión o venta de instituciones públicas y programas que duplican funciones, deberían ser losContinuar Leyendo

Ambustía tributaria y que pretendía

Amnistía tributaria que incorpora plan fiscal permitiría pagar aguinaldos, planilla y pensiones La amnistía tributaria que se tramita en el proyecto de ley de fortalecimiento de las finanzas públicas le permitiría al gobierno el pago de aguinaldos, planilla y pensiones. Según el Ministerio de Hacienda dicha amnistía tributaria no perdona el pago de tributos adeudadosContinuar Leyendo

2 Temas de Ciberseguridad que debemos conocer los Auditores!

ISO / IEC 27001: 2013 Para quién es recomendable: Organizaciones de todos los tamaños en cualquier industria que tengan una presencia multinacional. Este marco, creado y publicado por la Organización Internacional de Normalización (ISO), es un marco general que funciona bien para empresas de diversos tamaños en una variedad de industrias. Es similar al NISTContinuar Leyendo