CONASSIF designa nuevos líderes en la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF)

Hazel Valverde Richmond es nombrada superintendente y José Carlos Rojas Vargas asume como intendente San José, Costa Rica | 14 de febrero de 2025 – En un esfuerzo por fortalecer la supervisión del sistema financiero nacional, el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (CONASSIF) ha designado a la señora Hazel Valverde Richmond como SuperintendenteContinuar Leyendo

Yin Leng Hong Monteverde asume la presidencia del Conassif: retos y oportunidades para el sistema financiero costarricense

El Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) ha designado a Yin Leng Hong Monteverde como su nueva presidenta para un período de dos años, a partir del 15 de febrero de 2025. Su nombramiento se produce tras la renuncia de Laura Suárez en diciembre de 2024 y la gestión interina de Humberto GrantContinuar Leyendo

Resolución de Coopeservidores: Fechas Clave, Avances y Pronósticos

Este documento presenta un resumen detallado de los acontecimientos más recientes en el proceso de resolución de Coopeservidores, incluyendo fechas clave, decisiones administrativas y proyecciones a futuro. Su objetivo es proporcionar información actualizada a proveedores, deudores y otras partes interesadas sobre la situación financiera de la cooperativa y los pasos que se están tomando paraContinuar Leyendo

Tu empresa podría estar perdiendo dinero sin darse cuenta. La auditoría te ayuda a detectarlo y corregirlo.

¿Sabías que muchas empresas pierden miles de dólares cada año por ineficiencias ocultas?Errores financieros, procesos obsoletos, riesgos no gestionados… Todo esto impacta directamente en la rentabilidad y competitividad de tu negocio. La auditoría no es solo una obligación, es una herramienta estratégica para optimizar costos y mejorar la eficiencia. ¿Cómo puede ayudarte la auditoría? ✅Continuar Leyendo

Lavado de Dinero en Costa Rica: Las Modalidades y el Reto de Perseguir el Delito

Costa Rica enfrenta un desafío constante contra el lavado de dinero, una actividad que evoluciona con rapidez y utiliza métodos cada vez más ingeniosos para camuflar fondos ilícitos. El lavado de dinero, una actividad criminal ligada a delitos como el narcotráfico y las estafas, es difícil de acreditar debido a la complejidad de rastrear elContinuar Leyendo

Renuncia de la Presidenta del Conassif: Un Nuevo Desafío para el Sistema Financiero de Costa Rica

El sistema financiero de Costa Rica enfrenta un momento crucial tras la renuncia de Laura Suárez, presidenta del Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif), quien dejará su cargo el próximo 24 de diciembre de 2024. Su dimisión, motivada por razones personales, llega en un año marcado por decisiones clave que han afectado laContinuar Leyendo

¿Necesitas una Certificación de Ingresos de un CPA?

En JGutierrez Auditores Consultores S.A., entendemos que las gestiones financieras y bancarias pueden ser desafiantes. Por eso, ofrecemos un servicio completo y personalizado para ayudarle a optimizar su posición financiera y garantizar el cumplimiento normativo. ¿Cómo le podemos ayudar? ¿Por qué es importante contar con nuestro respaldo? Asesoría Integral y de Calidad Nuestro equipo de expertosContinuar Leyendo

La Clave para Proteger y Fortalecer las Cooperativas Pequeñas en Costa Rica

En Costa Rica, las cooperativas de ahorro y crédito (CAC) desempeñan un papel crucial en el sistema financiero, ofreciendo acceso a servicios financieros a miles de personas, particularmente en comunidades que carecen de opciones bancarias tradicionales. Sin embargo, muchas de estas entidades, especialmente las más pequeñas, no están sujetas a una supervisión financiera especializada debidoContinuar Leyendo

La importancia del Manual de Cumplimiento según las categorías de riesgo SUGEF en Costa Rica

En Costa Rica, la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF) clasifica a las entidades supervisadas en categorías de uno a cinco, basándose en criterios como el tipo, tamaño y grado de riesgo de los intermediarios financieros. Esta clasificación influye en los requerimientos regulatorios que cada entidad debe cumplir. Según la normativa vigente, específicamente el AcuerdoContinuar Leyendo

Un análisis importante sobre términos, requisitos y certificación de ingresos provenientes de Coopeservidores

¿Requieres una Certificación de Ingresos o un CPA? Este artículo tiene como objetivo aclarar conceptos clave sobre la Certificación de Ingresos, en especial cuando los ingresos provienen de inversiones en Coopeservidores. Además, explica el papel del Contador Público Autorizado (CPA) en la emisión de este tipo de documento. Aunque muchas personas utilizan el término “CPA”Continuar Leyendo