Coopecaja impulsa confianza con educación financiera, sostenibilidad y bienestar social

Coopecaja ha implementado una estrategia basada en educación financiera, sostenibilidad y bienestar social para fortalecer la confianza de sus 35.000 asociados. Su enfoque integral incluye trabajadores del sector público y privado, emprendedores, profesionales independientes, jubilados y menores de edad.

El Gerente General, Johnny Saborío, enfatiza que la cooperativa mantiene una comunicación transparente y cercana, respaldada por una gestión financiera sólida y alineada con principios de gobernanza responsable.

Indicadores financieros: solidez y estabilidad

Coopecaja se consolida como una entidad estable con indicadores financieros sólidos. Su suficiencia patrimonial se ubica en 23,7%, superando el promedio del sector financiero, mientras que su compromiso patrimonial es de -14,46%, reflejando una estructura financiera saludable. Además, 82,66% de los créditos están al día o con menos de 90 días de atraso, lo que refuerza su solidez en el sistema financiero.

Educación financiera: un pilar estratégico

Para fortalecer la salud financiera de sus asociados, Coopecaja desarrolla programas de capacitación. Durante 2023, organizó 80 eventos gratuitos, alcanzando a 40.735 asistentes presenciales y logrando una cobertura de 162.000 personas. Su Campus Virtual capacitó a casi 4.000 usuarios, mientras que las charlas en centros de trabajo beneficiaron a 5.500 personas. Además, complementa su estrategia con podcasts y campañas audiovisuales sobre finanzas personales y cooperativismo.

Saborío destaca: “El objetivo es brindar herramientas para que nuestros asociados mejoren su calidad de vida y tomen decisiones financieras informadas”.

Sostenibilidad y bienestar social: impacto tangible

Desde 1971, Coopecaja ha mantenido un fuerte compromiso social. En el último año, ha beneficiado a 4.903 familias a través de programas de apoyo y ha destinado ₡321 millones en ayudas sociales. Su Programa Mujer Coopecaja capacitó a 83 mujeres emprendedoras, superando en 182% su meta original, y facilitó fondos no reembolsables de Banca para el Desarrollo para tres graduadas. Además, ha gestionado la asignación de bonos de vivienda para 1.480 familias.

Compromiso con la sostenibilidad

Bajo el lema “Nuestra huella se transforma”, Coopecaja impulsa diversas acciones ambientales. Ha recolectado 719 kg de residuos en campañas de reciclaje y sumado 570 horas de voluntariado en actividades de reforestación y apoyo comunitario. También participa en proyectos de protección de tortugas marinas y arborización de ríos, reforzando su compromiso con la conservación del medio ambiente.

Conclusión: una cooperativa con impacto social y financiero

Coopecaja se reafirma como una entidad con solidez financiera, un fuerte compromiso con la educación financiera y una visión sostenible y socialmente responsable. Para el futuro, proyecta expandir su alcance educativo, fortalecer su impacto en sostenibilidad y consolidar su estructura financiera para continuar beneficiando a sus asociados.

Su transparencia y cercanía refuerzan la confianza en su modelo cooperativista. “Seguiremos apostando por el crecimiento sostenible y el impacto positivo en la sociedad costarricense”, concluye su Gerente General.

Fuente: El Financiero
Jorge Gutiérrez Guillén
#Coopecaja #EducaciónFinanciera #SostenibilidadCR #BienestarSocial #Cooperativismo

Share This Post

Related Articles

1 Comment

  • VMS Software is a powerful Video Surveillance Software solution that has exceeded my expectations. The precise AI-driven detection of people, cats, birds, and dogs sets it apart from other systems. It works seamlessly as an IP camera recorder, providing constant protection. The time-lapse recording feature is a huge time-saver. If you’re searching for a top-tier VMS, VMS Software is the answer.

Comments are closed.