Coprocom Sanciona a Dos Farmacéuticas por Manipular Licitación de la CCSS

La Comisión para Promover la Competencia (Coprocom) ha sancionado a dos empresas farmacéuticas nacionales por prácticas anticompetitivas en un proceso de licitación pública de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). Las sanciones económicas superan los ₡12 millones, además de prohibir a las compañías participar en cualquier contratación administrativa con entidades públicas durante los próximos dos años.

Violación a la Ley de Competencia

Las empresas Drugstore Holding Pharmacy Hard S.A. y Zegen Pharma S.A. fueron encontradas culpables de violar los incisos d) y f) del artículo 11 de la Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor (Ley 7472), que sanciona prácticas monopolísticas absolutas.

Este tipo de prácticas, también conocidas como acuerdos colusorios o carteles duros, son consideradas altamente dañinas para la competencia, ya que generan una pérdida neta de bienestar social y afectan directamente a los consumidores.

Pruebas de la Manipulación

Según el informe de Coprocom, se evidenció que ambas empresas actuaron de manera concertada durante la preparación de sus ofertas, presentando una serie de coincidencias extraordinarias que indicaban una coordinación previa, tales como:

  • Redacción idéntica en secciones técnicas y económicas de los documentos.
  • Errores ortográficos idénticos replicados en múltiples partes de las ofertas.
  • Menciones cruzadas entre los nombres de las empresas en documentos que debieron ser elaborados de manera independiente.

Este tipo de irregularidades demostraron que las empresas manipularon el proceso de licitación de la CCSS, lo que representa una grave afectación a la transparencia y equidad en la contratación pública.

Impacto de la Colusión

La presidenta de Coprocom, Viviana Blanco, enfatizó los efectos negativos de estas prácticas sobre el sistema de competencia:

«Desde un punto de vista económico, la colusión genera costos indirectos al sistema, como una mayor carga administrativa, la pérdida de confianza en los procesos de contratación pública y la desmotivación de otros participantes potenciales. Además, no se puede ignorar que, de no haber sido detectada la colusión, una de las empresas podría haber logrado adjudicarse el contrato».

La colusión, además de limitar la libre competencia, incrementa los costos de adquisición de medicamentos y reduce la posibilidad de obtener mejores condiciones en las compras públicas, afectando la eficiencia del sistema de salud.

Sanciones Impuestas

Las penalizaciones impuestas a Drugstore Holding Pharmacy Hard S.A. y Zegen Pharma S.A. incluyen:

  • Multas que en conjunto superan los ₡12 millones.
  • Prohibición de participar en cualquier contratación pública durante dos años.

Refuerzo de los Controles en Licitaciones

El caso evidencia la necesidad de mayores controles y auditorías en los procesos de contratación pública para evitar prácticas anticompetitivas. La Coprocom insta a todas las empresas del sector a cumplir con las normas de competencia y evitar conductas que perjudiquen el mercado y los consumidores.

La sanción marca un precedente en la vigilancia de la competencia en el sector farmacéutico, reafirmando el compromiso de la Coprocom en la lucha contra la manipulación de licitaciones y el favorecimiento indebido en contrataciones públicas.

Fuente: El Financiero

Jorge Gutiérrez Guillen

#CompetenciaJusta #RegulaciónFarmacéutica #LicitacionesPúblicas #TransparenciaEmpresarial #Coprocom

Share This Post

Related Articles

Leave a comment

Hey, so you decided to leave a comment! That's great. Just fill in the required fields and hit submit. Note that your comment will need to be reviewed before its published.