Empresarios costarricenses recortan expectativas para el segundo trimestre: agro y servicios lideran caída en optimismo

Las expectativas del sector empresarial costarricense continúan en descenso para el segundo trimestre del 2025, según revela la Encuesta de Expectativas Empresariales elaborada por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE) de la Universidad de Costa Rica.

Principales datos del estudio

IndicadorResultado
Índice global de expectativas53,7 (-6,3 puntos)
Sector con mayor caídaAgropecuario (43,3)
Sectores más optimistas en empleoManufactura y construcción
Empresas que no invertirán77,8%
Expectativa de estabilidad cambiaria65,8%

Menor confianza empresarial

El índice global cayó a 53,7 puntos en una escala de 0 a 100, una disminución de 6,3 puntos respecto al primer trimestre. Este nivel es también inferior al promedio histórico para segundos trimestres (54,2).
Todos los sectores reportan menor optimismo, con el agropecuario en su punto más bajo (43,3), seguido de servicios (51,9).

“Si vemos las expectativas de empleo, solo los sectores agropecuario y de servicios presentan perspectivas de contratación menos favorables que hace tres meses”, explicó Gabriela González, investigadora del IICE.

Empleo: estabilidad general, pero cautela en servicios y agro

El 73% de las empresas mantendrá su planilla sin cambios. Un 20,5% espera aumentos, principalmente en manufactura y construcción, mientras que solo el 5,9% prevé recortes.
Las pequeñas empresas lideran las expectativas de contratación con un 49,4% de aumento previsto, seguidas por medianas (27,6%) y grandes (10,3%).

“Los despidos se concentrarían en personal operativo y áreas como limpieza, mantenimiento y servicios generales”, detalla el informe.

Producción: manufactura resiste, otros sectores se retraen

Las expectativas de incremento en ventas o producción se concentran en el 26% al 58% de las empresas, según el sector.
Solo la manufactura muestra señales de mejora, mientras que comercio, agro y servicios reflejan disminuciones importantes.

Utilidades y competitividad: panorama mixto

Las expectativas de mantener o mejorar utilidades se ubican entre el 36% y el 47% dependiendo del sector. En competitividad, entre el 45% y el 53% de las empresas confían en mejorar su posición.
El sector manufactura es el que refleja mayor solidez en ambos indicadores.

Inversión: mayoría mantendrá cautela

El 77,8% de los empresarios no realizará nuevas inversiones durante el segundo trimestre.
Apenas un 14,2% planea invertir, cifra ligeramente superior al trimestre anterior. Los sectores agropecuario y comercio reportan disminuciones en planes de inversión.

Expectativas cambiarias: más estabilidad, menos presión

El porcentaje de empresarios que prevé un aumento en el tipo de cambio disminuyó, y aumentó la expectativa de estabilidad. El tipo de cambio promedio durante la encuesta fue de ₡508,4 por dólar.

“Tres de cada diez empresarios consideran que un tipo de cambio estable puede mejorar su competitividad”, indica el documento.

Factores que inciden en el pesimismo

Los empresarios más preocupados citan como principales obstáculos:

  • Incertidumbre económica nacional
  • Disminución de demanda externa
  • Aumento de precios de materias primas importadas
  • Retos estructurales en competitividad

¿Dónde consultar el informe completo?

Este estudio fue realizado entre el 19 de febrero y el 6 de marzo de 2025, con la participación de 424 empresas. El informe completo está disponible en el sitio del Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas de la UCR.

Conclusión

Aunque las expectativas se mantienen por encima del umbral de optimismo, el descenso sostenido del indicador evidencia un entorno empresarial más cauteloso, influenciado por factores internos y externos. El desempeño de la manufactura contrasta con las señales de fragilidad en sectores como el agro y los servicios, lo que podría requerir medidas focalizadas para estimular la inversión y el empleo.

Fuente: Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas – Universidad de Costa Rica

Jorge Gutiérrez Guillen

#ExpectativasEmpresariales #IICEUCR #EconomíaCostaRica #ClimaDeNegocios

#IndicadoresEconómicos

Share This Post

Related Articles

Leave a comment

Hey, so you decided to leave a comment! That's great. Just fill in the required fields and hit submit. Note that your comment will need to be reviewed before its published.