Estados Unidos critica al FMI y al Banco Mundial: ¿qué quiere que dejen de hacer?

En el marco de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), el actual gobierno de Estados Unidos, liderado por el presidente Donald Trump, endureció su postura hacia ambas instituciones, a las que acusa de desviarse de sus propósitos originales.

Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, pidió que el FMI y el BM abandonen sus agendas “desenfocadas”, centradas en el cambio climático, la equidad de género y otros temas sociales, para enfocarse en la estabilidad macroeconómica, el crecimiento y el desarrollo de infraestructura.

¿Qué reprocha EE. UU. al FMI?

Bessent criticó que el FMI dedica “un tiempo desproporcionado” a temas como:

  • Cambio climático
  • Igualdad de género
  • Inclusión social

Y subrayó que su función principal debería ser:

  • Promover la cooperación monetaria internacional
  • Velar por la estabilidad financiera global
  • Apoyar a países que implementen reformas estructurales sostenibles

“El FMI no tiene obligación de prestar a países que no aplican reformas”, sentenció.

Además, cuestionó que la eficiencia del Fondo se mida por la cantidad de préstamos, y no por el impacto en estabilidad económica.

¿Y cuál es el reclamo hacia el Banco Mundial?

El secretario del Tesoro también pidió que el Banco Mundial deje de perseguir objetivos climáticos que distorsionan su misión y que se concentre en:

  • Reducir la pobreza
  • Impulsar el crecimiento económico en países en desarrollo
  • Atraer inversión privada efectiva

Incluso planteó que el BM debería invertir más en energía convencional, incluyendo gas y otras fuentes fósiles, en lugar de centrarse únicamente en energías limpias.

No obstante, reconoció positivamente el avance del banco en eliminar restricciones al apoyo para la energía nuclear, que considera una fuente confiable.

Una advertencia con posibles implicaciones estructurales

Estas declaraciones se producen en medio de preocupaciones crecientes por un posible retiro de Estados Unidos del FMI o del Banco Mundial, escenario que no ha sido descartado en caso de reelección de Trump.

“No seguirán recibiendo cheques en blanco. Deben recuperar el foco”, advirtió Bessent.

¿Y China? ¿Y los aranceles?

Bessent calificó de “absurdo” que China continúe siendo considerada un país en desarrollo por parte del FMI y del Banco Mundial. También expresó tranquilidad ante las perspectivas de menor crecimiento para EE.UU., atribuidas a las recientes tensiones comerciales y ajustes de política monetaria.

Sobre los aranceles impuestos por Trump, que han generado volatilidad en los mercados, Bessent dijo que se esperan mayores efectos de desregulación económica a partir del tercer trimestre del año.

¿Qué implica esto para América Latina y Costa Rica?

Si el FMI y el Banco Mundial modifican sus criterios de financiamiento y priorización:

  • Podrían endurecer las condiciones para países prestatarios, exigiendo reformas más estrictas.
  • Iniciativas ambientales y sociales podrían reducir su prioridad en las carteras de financiamiento.
  • Proyectos de infraestructura energética podrían abrirse a tecnologías tradicionales como el gas o nuclear.

Para países como Costa Rica, esto implica redefinir sus estrategias de captación de financiamiento internacional, así como evaluar su posicionamiento en agendas climáticas frente a una posible reorientación global del financiamiento multilateral.

¿Cómo puede prepararse su organización?

En JGutierrez Auditores Consultores S.A., analizamos el entorno internacional y ayudamos a empresas, gobiernos locales y asociaciones a adaptarse a escenarios de cambio en el financiamiento y la cooperación económica.

Ofrecemos:

  • Evaluación de riesgos internacionales para sectores regulados
  • Asesoría para proyectos con potencial de financiamiento multilateral
  • Modelos de gestión financiera para organizaciones expuestas a regulaciones globales
  • Planificación de impacto ante posibles ajustes en cooperación internacional

Fuentes: Fondo Monetario Internacional – El Financiero

Contáctenos hoy para anticipar los cambios.

JGutierrez Auditores Consultores S.A.
Cartago, Costa Rica
+506 8811-5090 | jgutierrez@consultoresjg.com

#GeopolíticaEconómica #FMI #BancoMundial #PolíticaFinanciera #EstadosUnidos

Share This Post

Related Articles

Leave a comment

Hey, so you decided to leave a comment! That's great. Just fill in the required fields and hit submit. Note that your comment will need to be reviewed before its published.