Facturas Electrónicas Incorporarán Sinpe Móvil y Plataforma Digital:
Detalles, Funcionamiento y Objetivos de la Nueva Medida
La Dirección General Tributación (DGT) ha ampliado el plazo de implementación del sistema de facturación electrónica versión 4.4 a septiembre, permitiendo a contribuyentes y desarrolladores realizar los ajustes necesarios. Entre los 146 cambios que introduce este nuevo esquema, destaca la incorporación del Sinpe Móvil como método de pago, junto con la opción de plataformas digitales como PayPal.
I. Contexto y Plazos de Implementación
La DGT extendió la entrada en vigencia del sistema de facturación electrónica versión 4.4, que inicialmente estaba programado para inicios de junio, hasta septiembre. Este cambio de calendario tiene como objetivo:
- Facilitar la adecuación de los sistemas:
Permite a los contribuyentes realizar los ajustes necesarios en sus sistemas de emisión de comprobantes electrónicos. - Garantizar la correcta emisión de comprobantes:
Se busca asegurar que todos los comprobantes emitidos cumplan con las nuevas especificaciones técnicas y estructurales. - Dar tiempo a los desarrolladores:
Los proveedores de software y desarrolladores tienen un margen adicional para implementar y probar las modificaciones requeridas.
II. Principales Cambios del Sistema 4.4
Entre los 146 ajustes que introduce la versión 4.4 del sistema, destacan dos modificaciones relevantes:
1. Incorporación del Sinpe Móvil como Método de Pago
- Nuevo Código de Pago:
El Sinpe Móvil se integrará con el código 06, sumándose a otros métodos tradicionales como efectivo (01), tarjeta (02), cheques (03), transferencia o depósito bancario (04) y montos recaudados por terceros (05). - Objetivos de la Medida:
- Mejorar la trazabilidad: Permitir a la DGT obtener información detallada sobre las transacciones realizadas a través del Sinpe, similar al seguimiento de pagos con tarjeta.
- Combatir la evasión fiscal: Al poder identificar y rastrear las transacciones, se busca asegurar el pago correcto de los tributos y detectar a los contribuyentes que no cumplan con sus obligaciones.
- Establecer un sistema evolutivo: La medida apunta a crear una base de datos comparativa que incluya transacciones de Sinpe, ya sean con factura electrónica, familiares o informales, generando criterios para identificar posibles evasiones.
“La ventaja que tendría Tributación al darle seguimiento a los pagos realizados por Sinpe sería implementar el cobro de tributos similar a los pagos por tarjeta, y contar con una mejor trazabilidad de los ingresos de los comercios”, comentó Luis Martínez, consultor de transformación digital de Grant Thornton.
2. Incorporación de Plataformas Digitales
- Nuevo Código de Pago para Plataformas Digitales:
Se asignará el código 07 para identificar pagos realizados mediante plataformas digitales como PayPal. - Diversificación de Opciones de Pago:
Con la inclusión de Sinpe Móvil y plataformas digitales, el sistema de facturación electrónica contará con un total de siete métodos de pago, lo que refleja la modernización y adaptación a las nuevas formas de transacción.
III. Cambios Técnicos y Ajustes en la Estructura XML
Para implementar estas modificaciones, se requerirán ajustes en la estructura XML de la factura electrónica. Entre los aspectos técnicos a considerar destacan:
- Actualización de Códigos de Pago:
Los nuevos códigos (06 para Sinpe y 07 para plataformas digitales) deberán integrarse en el formato XML, permitiendo la identificación precisa de cada método de pago. - Verificación de la Actividad Económica:
Se exigirá que el emisor de la factura indique la actividad económica a la que se dedica, mediante un código asignado, para comprobar la coherencia con lo registrado oficialmente.
“Es similar a cuando se hace una transacción con tarjeta, que no se coloca el número de teléfono asociado al Sinpe. La idea es mantener la confidencialidad y seguridad de los datos”, explicó Priscilla Piedra, socia de Impuestos y Legal en Deloitte.
IV. Impacto y Perspectivas en el Uso del Sinpe Móvil
El uso de Sinpe Móvil ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsado por la pandemia y la creciente preferencia por métodos de pago sin contacto. Algunos datos relevantes son:
- Crecimiento exponencial:
En 2020, el monto transado a través de Sinpe Móvil alcanzó ₡1.000 millones, en comparación con ₡119,2 millones en el año anterior, representando un incremento del 740,34%. - Datos al cierre del 2024:
El Banco Central reportó transacciones por ₡10,9 billones y más de 648 millones de operaciones, con expectativas de alcanzar 800 millones de transacciones en el año en curso. - Enfoque en la lucha contra la evasión:
Hacienda se ha propuesto identificar y diferenciar las transacciones entre personas y negocios para aplicar las sanciones correspondientes, de acuerdo con lo establecido en el Código Tributario.
“Con este nuevo sistema, se puede generar un criterio para gestionar la evasión fiscal a partir de correlaciones entre los resultados reportados y las transacciones reales, lo que es crucial para la transparencia y control de los ingresos”, señaló Kevin Chavarría, presidente del Colegio de Contadores Privados de Costa Rica.
V. Conclusión
La incorporación del Sinpe Móvil y las plataformas digitales en el sistema de facturación electrónica 4.4 representa un avance significativo en la modernización de los procesos tributarios en Costa Rica. Esta medida busca no solo ampliar la variedad de métodos de pago, sino también mejorar la trazabilidad de las transacciones y combatir la evasión fiscal.
La ampliación del plazo hasta septiembre brinda a contribuyentes y desarrolladores el tiempo necesario para adaptar sus sistemas, asegurando que la transición sea lo más fluida y segura posible.
Fuente: El Financiero
Jorge Gutierrez Guillen