FMI reduce su proyección de crecimiento para Costa Rica y el mundo: señales de alerta en el contexto económico global

El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo este 22 de abril sus proyecciones de crecimiento para la economía mundial, en medio de un contexto de crecientes tensiones comerciales y deterioro en la cooperación internacional. Costa Rica no fue la excepción.

Aunque el país ha sido reconocido como una de las economías más dinámicas del hemisferio occidental, el FMI revisó a la baja su estimación de crecimiento para 2025: de 4,0% a 3,4%.

¿Por qué bajó la proyección global?

Según el FMI, el mundo enfrenta tasas arancelarias en niveles no vistos en un siglo, sumado a un entorno geopolítico y comercial de alta incertidumbre. Esto ha provocado:

  • Revisión a la baja del crecimiento global: de 3,3% a 2,8%.
  • Proyecciones de inflación más persistente.
  • Aumento del riesgo de fragmentación económica global.

“La escalada de las tensiones comerciales y la caída en la confianza global podrían contraer aún más las condiciones financieras”, señala el informe.

Costa Rica: sólida, pero con señales de desaceleración

En su misión de febrero, el FMI elogió a Costa Rica por su desempeño económico:

  • Crecimiento promedio superior al 5% desde 2021.
  • Reducción de la deuda pública en 8 puntos del PIB (por debajo del 60%).
  • Éxito en programas estructurales respaldados por el propio FMI.
  • Progreso en diversificación exportadora y reformas para la adhesión a la OCDE.

Sin embargo, las cifras muestran una desaceleración paulatina:

AñoCrecimiento del PIB (%)
20217,8
20225,1
20234,3
2024 (proyección BCCR)4,1
2025 (FMI revisado)3,4

¿Qué pasa con la inflación?

El FMI también advirtió que el regreso de la inflación a la meta en Costa Rica sigue postergándose. El Banco Central (BCCR), en su comunicado del 10 de abril, anunció que no espera alcanzar la meta inflacionaria sino hasta 2026.

Desde febrero de 2022, Costa Rica no ha cumplido consistentemente con su objetivo de inflación, salvo en abril de 2023.

Impacto de la política comercial de EE. UU.

Las nuevas medidas arancelarias impulsadas por la administración Trump están afectando el clima de negocios y los flujos de comercio global. Esto ha tenido un efecto cascada sobre países exportadores como Costa Rica, que dependen en gran medida de la estabilidad externa y de cadenas de suministro abiertas.

Además, el retroceso en la cooperación internacional, según el FMI, pone en riesgo los avances hacia una economía global más resiliente.

¿Qué esperar a futuro?

El próximo 30 de abril, el Banco Central de Costa Rica presentará su nuevo Informe de Política Monetaria. En él, podría actualizar sus propias proyecciones de crecimiento, actualmente situadas en 4,1% para 2024.

Se esperará mayor claridad sobre:

  • Las expectativas inflacionarias.
  • Las decisiones de política monetaria.
  • Las condiciones de financiamiento local e internacional.

Conclusión estratégica

Pese a la baja en la proyección, Costa Rica sigue destacando regionalmente. No obstante, el entorno internacional exige cautela, planificación y reformas consistentes para sostener el crecimiento y evitar retrocesos en empleo, inversión y estabilidad fiscal.

¿Qué puede hacer su organización en este escenario?

En JGutierrez Auditores Consultores S.A., asesoramos a empresas, inversionistas y organizaciones del sector público en:

  • Análisis de impacto de variables macroeconómicas.
  • Planificación financiera en entornos de alta incertidumbre.
  • Optimización fiscal y manejo de deuda en escenarios de desaceleración.
  • Estrategias de sostenibilidad financiera alineadas con la política monetaria.

Fuentes: FMI: Indicadores de crecimiento, inflación y deuda por país – El Financiero

Contáctenos y prepárese con anticipación para el nuevo entorno económico.

JGutierrez Auditores Consultores S.A.
Cartago, Costa Rica
+506 8811-5090 | jgutierrez@consultoresjg.com

#FMI #EconomíaCostaRica #PerspectivaEconómica #CrecimientoEconómico #PolíticaMonetariaCR

Share This Post

Related Articles

Leave a comment

Hey, so you decided to leave a comment! That's great. Just fill in the required fields and hit submit. Note that your comment will need to be reviewed before its published.