Impuestos en Aduanas: Los 10 Productos que Más Recaudaron en Costa Rica en 2024

San José, Costa Rica – En 2024, el Servicio Nacional de Aduanas del Ministerio de Hacienda reportó una recaudación récord por la importación de diversos productos en Costa Rica. Según los datos, los 10 productos con mayor peso en las arcas estatales generaron ingresos por ₡817.700 millones, lo que representa una parte significativa del total recaudado por impuestos aduaneros en el país. Para poner en contexto este monto, en 2023 la recaudación por los mismos productos alcanzó los ₡780.000 millones, lo que evidencia un crecimiento del 4,8%.

La recaudación en aduanas varía según el tipo de mercancía, y algunos sectores pagan una mayor cantidad de impuestos debido a las políticas arancelarias y a su impacto en el mercado nacional. Entre los productos que lideran la recaudación se encuentran los automóviles, combustibles, productos de consumo personal y aparatos tecnológicos.

Los Productos que Más Aportan en Impuestos

La lista de los 10 productos con mayor carga tributaria se puede agrupar en cuatro grandes categorías:

  1. Vehículos y sus insumos:
    • Automóviles particulares y de turismo: ₡270.000 millones
    • Vehículos para el transporte de mercancías: ₡88.000 millones
    • Partes y accesorios de vehículos: ₡25.000 millones

En total, el sector automotor representó cerca de ₡400.000 millones en impuestos aduaneros, consolidándose como el principal generador de ingresos en aduanas.

  1. Combustibles y derivados:
    • Aceites de petróleo y minerales bituminosos: ₡250.000 millones
  2. Productos de consumo personal:
    • Preparaciones alimenticias, bebidas alcohólicas y cigarrillos: ₡100.000 millones
  3. Aparatos tecnológicos:
    • Teléfonos celulares, pantallas y computadoras: ₡85.000 millones

Estos productos representan una parte significativa de la recaudación nacional y reflejan las tendencias de consumo de los costarricenses.

Contexto de la Recaudación en Aduanas

Para dimensionar la magnitud de estos ingresos, es importante compararlos con otros tributos aduaneros:

  • Impuesto al valor agregado (IVA) en aduanas: ₡910.000 millones
  • Aranceles y 1% de valor aduanero: ₡187.000 millones
  • Impuesto selectivo de consumo en aduanas: ₡309.000 millones
  • Tasa por importación de combustibles: ₡245.000 millones

Estos montos evidencian el peso que tienen las importaciones en la recaudación fiscal del país, así como el impacto de los tributos aplicados en aduanas.

Cargas Tributarias en Importaciones

Cada uno de estos productos está sujeto a más de una decena de impuestos, entre ellos:

  • Derechos Arancelarios de Importación (DAI): Impuesto comercial que se negocia en acuerdos de libre comercio.
  • IVA en Aduanas: Aplica a la mayoría de las importaciones y es uno de los principales recaudadores.
  • Impuesto Selectivo de Consumo: Se cobra a productos específicos como licores, cigarrillos y automóviles.
  • Tasas de movilización y muellaje: Cargas asociadas al transporte y almacenamiento de las mercancías.
  • Tasa de Procomer: Aplicada a ciertos productos importados para financiar programas de comercio exterior.
  • Otros tributos específicos: Por ejemplo, el impuesto único a los combustibles (₡245.000 millones en 2024) y la tasa especial sobre productos de tabaco (₡25.700 millones).

El Rol de los Aranceles en la Economía

Los aranceles tienen dos funciones clave: generar ingresos para el Estado y proteger la producción local. Costa Rica aplica un arancel externo común como parte del Tratado General de Integración Económica Centroamericana, aunque aún existen diferencias en algunas mercancías.

Según el Ministerio de Hacienda, en 2024 los ingresos por aranceles alcanzaron ₡187.000 millones, de los cuales ₡154.000 millones provinieron de derechos arancelarios y ₡33.000 millones del 1% del valor aduanero. Estos impuestos ayudan a regular el comercio exterior y garantizar la competitividad de los productores nacionales.

Fabio Salas, socio de Impuestos y Servicios Legales de Deloitte Costa Rica, señaló en una reciente entrevista con La Nación que “los aranceles costarricenses usualmente oscilan entre un 0% y un 14%, dependiendo del tipo de producto y los acuerdos comerciales vigentes”.

Perspectivas y Reformas en Discusión

Ante el alto nivel de recaudación en aduanas, algunos sectores han propuesto reformas para mejorar la eficiencia del sistema tributario y reducir el impacto de los impuestos en los precios de los productos importados. Entre las iniciativas en debate se encuentran:

  • Reducción de aranceles en sectores estratégicos para mejorar la competitividad.
  • Revisión de impuestos selectivos de consumo para ciertos bienes importados.
  • Digitalización de trámites aduaneros para agilizar procesos y reducir costos.

Conclusión

Los impuestos en aduanas representan una de las principales fuentes de ingresos para Costa Rica y afectan directamente el precio de productos clave en el mercado. En 2024, los 10 productos más gravados generaron una recaudación de más de ₡817.700 millones, destacándose el sector automotor, los combustibles y los productos tecnológicos.

La estructura tributaria en aduanas es fundamental para la estabilidad financiera del país, pero también plantea desafíos en términos de competitividad y costo de vida. Además, los consumidores finales terminan asumiendo los costos de estos tributos en el precio de los productos importados. A medida que la economía sigue evolucionando, las discusiones sobre posibles reformas y ajustes seguirán siendo clave para garantizar un balance entre la recaudación estatal y el desarrollo del comercio exterior.

Fuente: El Financiero

Jorge Gutiérrez Guillen

#ImpuestosAduanasCR #RecaudaciónFiscal #ComercioExterior #EconomíaCostaRica #TributaciónCR

Share This Post

Related Articles

Leave a comment

Hey, so you decided to leave a comment! That's great. Just fill in the required fields and hit submit. Note that your comment will need to be reviewed before its published.