La Confianza Pública en los Impuestos: Desafíos y Perspectivas en Costa Rica

Días atrás, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) publicó la versión 2024 de su informe Confianza Pública en los Impuestos: América Latina y Más Allá, realizado en colaboración con la Asociación de Contadores Públicos Certificados (ACCA) y la International Federation of Accountants (IFAC). Este informe analiza la percepción de la población sobre los impuestos y cómo construir mayor confianza en el sistema tributario.

El Contrato Fiscal y la Percepción Ciudadana

El contrato fiscal se refiere al acuerdo social en el que los ciudadanos contribuyen con impuestos para financiar los gastos del Estado y recibir servicios públicos. En América Latina, el 47% de los encuestados apoya este contrato, mientras que un 29% está en desacuerdo. Sin embargo, hay una gran brecha entre el apoyo teórico y la percepción sobre el uso de los recursos:

  • Solo el 29% cree que los impuestos se utilizan para el bien público.
  • Apenas el 25% considera que recibe un retorno justo por los impuestos que paga.
  • Un 43% no está dispuesto a pagar más impuestos.

Equidad del Sistema Tributario

La equidad en la carga tributaria genera opiniones divididas:

  • Un 53% considera que el sistema no recauda impuestos de manera proporcional a la capacidad contributiva.
  • A pesar de esto, los encuestados creen que las empresas locales (53%), multinacionales (55%) y personas con altos ingresos (52%) pagan una cantidad razonable de impuestos.

Un factor clave que impacta la confianza en el sistema es la corrupción:

  • Un 78% cree que la corrupción afecta negativamente su actitud hacia los impuestos.
  • Solo el 22% considera que la corrupción no tiene impacto en su percepción tributaria.

Experiencia del Contribuyente

América Latina está por debajo del promedio global en cuanto a la facilidad para presentar declaraciones y realizar pagos tributarios. Las principales dificultades identificadas incluyen:

  • Procesos complejos para gestionar reembolsos.
  • Herramientas en línea poco eficientes.
  • Formularios y normativas complicadas.

La transparencia en el uso de los recursos fiscales también juega un papel clave. La confianza en las fuentes de información varía considerablemente:

  • Contadores y abogados fiscales: 46%-70% de confianza.
  • Medios de comunicación: 30%-40%.
  • Políticos y autoridades tributarias: 20%-40%.

Costa Rica en el Contexto Regional

Los datos específicos para Costa Rica reflejan tendencias similares a las del resto de América Latina:

  • Solo el 29% cree que los impuestos se destinan al bien público.
  • Un 27% considera que recibe un retorno justo por los impuestos que paga.
  • Apenas el 24% cree que el sistema es equitativo.
  • Un 76% rechaza la evasión fiscal.
  • Solo el 37% encuentra fácil realizar pagos o solicitar reembolsos.
  • La confianza en la información tributaria es mayor cuando proviene de contadores (71%) y abogados fiscales (66%) que de autoridades fiscales (42%) o políticos (17%).

Retos y Oportunidades para el Futuro

Para mejorar la confianza en el sistema tributario, se requieren medidas concretas:

  • Simplificación del sistema tributario, para hacerlo más accesible y menos litigioso.
  • Incentivar la formalidad, facilitando el cumplimiento para pequeños contribuyentes.
  • Fortalecer la transparencia en el gasto público, asegurando un uso eficiente de los recursos.
  • Modernizar las herramientas de recaudación y cumplimiento, con iniciativas como el proyecto Tribu-CR.

El informe de la OCDE deja en evidencia que, si bien hay una base de confianza en el sistema tributario, existen deficiencias significativas que deben abordarse para lograr un sistema más equitativo, eficiente y confiable para todos los costarricenses.

Fuente: El Financiero

Jorge Gutiérrez Guillen

#ConfianzaTributaria #TransparenciaFiscal #EquidadTributaria #ReformaFiscal
#ImpuestosJustos

Share This Post

Related Articles

1 Comment

  • If some one needs to be updated with latest technologies then he must be go to see this web site and be up to date
    every day.

Leave a comment

Hey, so you decided to leave a comment! That's great. Just fill in the required fields and hit submit. Note that your comment will need to be reviewed before its published.