Más allá de las fronteras: 9 claves de éxito que enseñan 5 startups ticas que ya conquistaron nuevos mercados
Costa Rica es un país lleno de talento emprendedor. Pero también es un país pequeño. Para muchas startups y empresas de servicios, el crecimiento real solo ocurre cuando se mira hacia afuera: Centroamérica, el Caribe, América del Sur y hasta Europa se convierten en terrenos fértiles para quienes tienen visión, coraje y estrategia.
Cinco emprendimientos costarricenses —Harvie, Avify, Ibylit, Impesa y Banking Academy— lo entendieron bien. Saltaron las fronteras, enfrentaron retos culturales, operativos y financieros, y hoy están dejando huella fuera del país. Estas son las 9 lecciones clave que sus historias nos enseñan.
1. Detectar un problema real en cada mercado
Todo comienza por identificar una necesidad específica y construir una solución que la resuelva de verdad. Parece obvio, pero no lo es tanto: lo que funciona en Costa Rica no necesariamente se traduce igual en México, Uruguay o España. La validación local es imprescindible.
2. Saber pivotear… y hacerlo rápido
Las startups exitosas prueban, fallan, ajustan y vuelven a probar. Cada país exige adaptar producto, procesos y experiencia del cliente. Pivotear no es perder el rumbo: es afinar la brújula.
3. No esperar demasiado para lanzarse
Probar un producto mínimo viable (PMV) cuanto antes es mejor que esperar una versión “perfecta”. Definí hipótesis, recolectá datos, medí resultados y validá. El perfeccionismo paraliza; la acción construye.
4. Salir al mundo y hacer conexiones
Viajar, asistir a eventos, explorar ecosistemas emprendedores y construir redes es vital. Pedro Gutiérrez, de Avify, encontró aliados e inversionistas en el Volcano Innovation Summit en Guatemala, además de visibilidad para su solución.
5. Sumar socios y mentores estratégicos
Tener a alguien que vea lo que uno no ve y que potencie el negocio es clave. Para Mario Hernández, de Impesa, no se trata de control sino de escalar:
“Prefiero ser dueño del 50% de una empresa que vale $1 millón, que del 100% de una que vale $1.000”.
6. Elegir la ruta de inversión correcta
Cada etapa del crecimiento exige una forma distinta de financiamiento. Desde “friends and family” hasta notas convertibles, rondas Seed o inversión de firmas globales. La clave está en elegir lo que potencie, no lo que complique.
Banking Academy empezó con ingresos por cursos en un coworking, ahorró con disciplina y ahora tiene sedes en Costa Rica, Colombia y Panamá.
7. Asegurar protección mutua con los inversionistas
Es necesario establecer acuerdos claros, ágiles y justos. Un error en valoración o estructura accionaria puede dejar a la persona fundadora con las manos vacías. La claridad legal protege a todas las partes.
8. Evitar el endeudamiento innecesario
Levantar capital con deuda puede sonar atractivo, pero es un arma de doble filo. Cuando los ingresos bajan, las obligaciones no esperan. El financiamiento inteligente es el que da oxígeno, no el que asfixia.
9. Aliados locales: el puente cultural y operativo
En cada país, contar con un socio local es determinante. No solo abre puertas, también evita errores costosos. Desde ubicación de oficinas, temas legales, costumbres comerciales hasta entender la idiosincrasia del cliente.
- Harvie se instaló en Madrid con el respaldo de Hirint y de Google for Startups.
- Ibylit opera en el Cono Sur gracias a una alianza con Factor Pyme.
- Avify se apoyó en empresas logísticas locales y en la marca de confianza de Meta.
- Impesa generó credibilidad con el respaldo de Visa y Google.
Crecer no es imposible. Solo requiere estrategia
Estas historias demuestran que la expansión internacional no es una aspiración lejana, sino un camino viable cuando se combinan visión, preparación y los aliados correctos. Para emprendedores, inversionistas, incubadoras y aceleradoras, estos 9 factores son un mapa valioso.
Porque, como dicen los fundadores que ya lo vivieron: el crecimiento no está en quedarse cómodo, sino en atreverse a cruzar las fronteras.
Fuente: Historias reales de Harvie, Avify, Ibylit, Impesa y Banking Academy
#EmprendimientoTico #StartupsCR #ExpansiónInternacional #AliadosEstratégicos #InnovaciónLatAm