Pensiones Mínimas del IVM Aumentan en Febrero: Beneficio para 146.791 Jubilados
San José, Costa Rica – Las pensiones mínimas del Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) experimentaron un incremento significativo a partir de febrero de 2025, beneficiando a 146.791 jubilados en todo el país. Este aumento sigue la tendencia de los últimos años; por ejemplo, en 2024 el incremento fue de ₡3.500 y en 2023 de ₡3.200, reflejando una mejora progresiva en las pensiones mínimas para mitigar el impacto del costo de vida.
De acuerdo con información suministrada por la Gerencia de Pensiones de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), el aumento fue de ₡3.697,21, elevando la pensión mínima mensual de ₡155.995,13 a ₡159.692,21. Además, los jubilados también recibieron el ajuste retroactivo correspondiente al mes de enero.
Base Legal del Aumento
Este ajuste se basa en lo dispuesto en el artículo 29 del Reglamento de Invalidez, Vejez y Muerte, que establece que «la cuantía mínima de pensión no podrá ser inferior al 50% del ingreso o salario mínimo de contribución». Asimismo, la decisión se sustenta en el artículo 5 de la sesión N°9229 de la Junta Directiva de la CCSS, celebrada el 14 de diciembre de 2021.
Según Ubaldo Carrillo, director de Pensiones de la CCSS, el aumento se debe a la relación directa entre los salarios mínimos y la base mínima contributiva, la cual incrementó en un 2,37%, reflejándose en la mejora de las pensiones mínimas.
Impacto Económico y Comparación Internacional
Este ajuste tiene un impacto directo en el poder adquisitivo de los jubilados, especialmente en un contexto donde la inflación y el costo de vida continúan en aumento. Datos del Banco Central de Costa Rica indican que la inflación anual ha oscilado entre el 3% y el 5% en los últimos años, lo que significa que el incremento en las pensiones apenas compensa el aumento de los precios de bienes y servicios.
En comparación con otros países de la región, Costa Rica se mantiene en un nivel medio en cuanto a pensiones mínimas. En Panamá, por ejemplo, la pensión mínima es de aproximadamente 350 dólares mensuales, mientras que en El Salvador es de 207 dólares. Estas diferencias reflejan los distintos modelos de financiamiento de los sistemas de seguridad social en cada país.
Perspectiva Gubernamental y Sostenibilidad del Sistema
El Gobierno de Costa Rica y la CCSS han expresado su compromiso con la mejora de las pensiones, pero también han advertido sobre la necesidad de reformas para garantizar la sostenibilidad del sistema. Según el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, se están evaluando diversas opciones, como el aumento progresivo de la edad de jubilación, el ajuste en la base de cotización y posibles cambios en la estructura de financiamiento del fondo de pensiones.
Testimonios de Jubilados
María Eugenia Campos, pensionada de 72 años, expresó su satisfacción con el aumento: «Cualquier ajuste que nos ayude a sobrellevar mejor los gastos es bienvenido, especialmente para quienes dependemos exclusivamente de la pensión». Sin embargo, otros jubilados consideran que el incremento sigue siendo insuficiente para cubrir sus necesidades básicas. Luis Fernández, de 68 años, comentó: «El aumento ayuda, pero la realidad es que la canasta básica sigue subiendo, y la pensión no alcanza para mucho».
Retos y Reformas en Discusión
A pesar del ajuste, persisten preocupaciones sobre la sostenibilidad del fondo de pensiones del IVM en el largo plazo. Expertos en seguridad social han advertido sobre la necesidad de reformas para garantizar su viabilidad financiera ante una población en envejecimiento y un mercado laboral que enfrenta desafíos en la formalización del empleo.
En la Asamblea Legislativa, algunos sectores han propuesto reformas que incluyen el aumento gradual de la edad de jubilación, la modificación de la fórmula de cálculo de pensiones y el fortalecimiento del régimen de cotización obligatoria para trabajadores independientes. Sin embargo, estas propuestas han generado debate, ya que algunos grupos consideran que podrían afectar a los trabajadores de menores ingresos.
Conclusión
El incremento en las pensiones mínimas del IVM en febrero de 2025 representa un reconocimiento al derecho de los adultos mayores a una mejor calidad de vida. Sin embargo, también resalta la necesidad de seguir trabajando en la sostenibilidad del sistema de seguridad social, garantizando que las futuras generaciones también puedan contar con un retiro digno y estable. Mientras tanto, la discusión sobre el futuro del sistema de pensiones sigue abierta, con la esperanza de encontrar soluciones equitativas y sostenibles para todos los costarricenses.
Fuente: El Financiero
Jorge Gutiérrez Guillen
#PensionesCostaRica #SeguridadSocial #JubilaciónDigna #AumentoPensiones #CCSS