¿Y si el verdadero riesgo no es Trump, sino la concentración económica?
Después de leer el articulo de Deloitte, en el financiero sobre los posibles impactos de las políticas comerciales de EE.UU, me quede pensando,
El reciente informe de Deloitte advierte sobre un escenario desafiante para Costa Rica: aranceles, menos inversión extranjera directa y pérdida de competitividad, si regresan políticas proteccionistas en Estados Unidos.
Desde JGutierrez Auditores Consultores S.A., validamos el diagnóstico. Pero creemos que el verdadero problema es estructural, no coyuntural.
Si un solo decreto puede afectar el PIB nacional o frenar sectores clave como el médico o agrícola, entonces la pregunta no es “¿qué hará Trump?”, sino:
¿cómo es posible que aún tengamos todos los huevos en una sola canasta?
Nuestra tesis: diversificar para proteger
Costa Rica debe construir un sistema nacional de resiliencia económica, capaz de enfrentar eventos externos sin quedar paralizado.
La concentración del 47% de nuestras exportaciones y el 66% de la IED en EE.UU. no es sostenible a largo plazo.
No se trata de dejar de comerciar con nuestro principal socio, sino de equilibrar la balanza y reducir la vulnerabilidad.
Propuesta de acción estratégica: cinco ejes clave
1️⃣ Diplomacia económica proactiva, no reactiva
Ir más allá de los tratados existentes y activar relaciones estratégicas con regiones emergentes: Medio Oriente, India, ASEAN y África.
No más esperar a que otros nos llamen: es hora de salir a buscar nuevas oportunidades.
2️⃣ Desarrollo de industrias para nuevos mercados
Reconversión industrial, marcas país sectoriales, y una política de incentivos para exportar lo que el mundo demanda hoy: innovación agroalimentaria, biotecnología, salud verde, soluciones energéticas.
3️⃣ Inversión extranjera realmente diversificada
No podemos seguir atrayendo capital casi exclusivamente de EE.UU. Proponemos un Plan Nacional de IED 2030, con metas por región y sector, y un rediseño de los incentivos de zonas francas.
4️⃣ Centro Nacional de Inteligencia Económica (CNIE)
Un equipo interinstitucional para anticipar riesgos geopolíticos y económicos, y emitir alertas tempranas a empresas, cámaras y tomadores de decisión.
La incertidumbre no se elimina, pero sí se gestiona con mejor información.
5️⃣ Educación económica ciudadana
Incluir pensamiento económico estratégico desde las escuelas y fomentar una cultura empresarial resiliente.
¿Y la relación con EE.UU.?
No se trata de romper lazos. Al contrario: una Costa Rica más fuerte, más autónoma y más diversificada es un socio más valioso y más estable para las cadenas globales lideradas por EE.UU.
✅ Conclusión:
La tesis de Deloitte debe ser tomada con seriedad.
Pero en JGutierrez Auditores Consultores S.A. creemos que no basta con entender los riesgos:
Hay que anticiparse, diversificar y actuar con visión estratégica.
Hoy no es Trump quien define nuestro futuro.
Es nuestra capacidad como país para construir mecanismos alternativos de acción, resiliencia económica y soberanía estratégica.
Si te interesa esta visión, hablemos.
Estamos convencidos de que el futuro no se espera: se diseña.
Fuente de referencia: El financiero
Jorge Gutiérrez Guillen
#EconomíaCR #ComercioExterior #InversiónExtranjera #Nearshoring #PolíticaEconómica