Rebaja del Impuesto de Renta para Trabajadores Independientes: ¿De Cuánto es el Ahorro?
Aprobación y Oposición Gubernamental
Pese a la oposición del gobierno, la reducción del impuesto sobre la renta para trabajadores independientes fue aprobada en segundo debate. Sin embargo, el presidente Rodrigo Chaves aún podría vetarla.
Un total de 35 diputados de todas las fracciones, excepto los ocho legisladores afines al gobierno y 14 ausentes, aprobaron el proyecto de ley que reduciría el impuesto sobre la renta para los trabajadores independientes.
Entre otras modificaciones, la enmienda ampliaría el mínimo exento de ₡4,1 millones al año a ₡6,24 millones, un incremento de más del 50%. Además, ajustaría los tramos impositivos para que las tasas del 10%, 15%, 20% y 25% se cobren a partir de ganancias netas más altas.
El Impacto en los Trabajadores Independientes
Los cambios representarían un alivio para todos los trabajadores independientes, independientemente de sus ingresos. Por ejemplo, una persona con ganancias de ₡6,24 millones quedaría totalmente exenta del tributo, mientras que aquellos con ingresos netos anuales superiores a ₡10 millones podrían ahorrar al menos ₡300.000 al año.
Jonathan Acuña, diputado del Frente Amplio y promotor de la iniciativa, argumentó que esta reforma busca reducir la brecha entre trabajadores independientes y asalariados, quienes comienzan a tributar a partir de ₡922.000 mensuales. Acuña subrayó que muchos trabajadores independientes laboran en condiciones precarias y tienen dificultades para acceder a empleos formales.
Posible Veto Presidencial
A pesar de su aprobación en segundo debate, la ley podría enfrentar un veto parcial por parte del presidente Rodrigo Chaves. El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, anunció que el Ejecutivo podría proponer modificaciones para restringir la rebaja a los trabajadores con menores ingresos y aumentar las tasas para aquellos con ganancias más altas.
El gobierno considera que la reforma, en su forma actual, beneficia a todos los trabajadores independientes por igual, lo que podría afectar la recaudación fiscal en ₡7.000 millones, con la mayoría del ahorro favoreciendo a los profesionales con mayores ingresos.
Próximos Pasos
Si el presidente emite un veto parcial, la Asamblea Legislativa podría optar por aceptar los cambios sugeridos por el Ejecutivo o rechazar el veto y resellar la ley con el respaldo de al menos dos terceras partes de los diputados.
Originalmente, el proyecto incluía un ajuste en los tramos superiores para compensar la menor recaudación, con una tarifa del 26% para ingresos netos superiores a ₡24 millones. Sin embargo, esta propuesta fue eliminada durante el trámite legislativo.
Acosta enfatizó que el gobierno buscará una solución más equitativa para evitar que el mayor beneficio recaiga en los contribuyentes con ingresos elevados. «Vamos a hacer una propuesta frente a la Asamblea Legislativa y al pueblo costarricense que sea más justa, porque para eso estamos aquí; no para quitarle impuestos a los ricos», declaró el ministro.
Ahora, la decisión final queda en manos del presidente y, posteriormente, del Congreso, que tendrá la facultad de aprobar o modificar la reforma según los términos del veto.
Fuente: El Financiero
Jorge Gutiérrez Guillen
#RebajaImpuestos #TrabajadoresIndependientes #ReformaFiscal #JusticiaTributaria #EconomíaCostaRica