Sugeval rectifica: Transcomer queda fuera del cobro millonario tras error administrativo
Superintendencia reconoce equivocación en cobro de ₡1.697 millones; solo aplica a Bolcomer
Un inesperado giro en la disputa financiera entre reguladores y operadores bursátiles salió a la luz el 17 de febrero. La Superintendencia General de Valores (Sugeval) admitió haber cometido un error administrativo al incluir al puesto de bolsa Transcomer en un cobro millonario de costas judiciales.
El monto de ₡1.697 millones, inicialmente dirigido tanto a Transcomer como a la Bolsa de Comercio (Bolcomer), en realidad solo corresponde a esta última, según confirmó la Superintendencia en un comunicado.
“Aclaramos que a la única parte a la que se le debió solicitar el cobro es a la empresa Bolcomer”, indicó la Sugeval.
La confusión, según el regulador, se debió a que ambas compañías han presentado múltiples acciones judiciales en conjunto con el mismo representante legal, Óscar Gutiérrez Lachner, CEO de Transcomer.
¿Cómo comenzó el conflicto?
El origen del cobro se remonta a una disputa legal entre Bolcomer y la Sugeval. La Bolsa de Comercio había impugnado una resolución del regulador, logrando un fallo a su favor en la Sala Constitucional. Sin embargo, cuando intentó reclamar indemnizaciones por daños y perjuicios, perdió el caso. Como resultado, la Superintendencia y el Banco Central de Costa Rica (BCCR) procedieron a exigir el pago de costas judiciales.
El 13 de febrero, el superintendente Tomás Soley anunció que se había solicitado la ejecución de la sentencia, incluyendo a Transcomer en la lista de responsables de pago. No obstante, días después, la Sugeval reconoció que esto fue un error.
«Este tipo de equivocaciones generan inseguridad en el sector y afectan la confianza en la regulación financiera», comentó un especialista en mercados de valores, quien prefirió mantenerse en el anonimato.
Transcomer responde: «Es difícil creer que fue solo un error»
Desde el primer momento, Transcomer rechazó la inclusión de su nombre en el cobro. Mediante comunicados oficiales, la empresa alegó que nunca fue parte del proceso judicial y, por lo tanto, no le corresponde asumir el pago.
«Resulta difícil pensar que una gerente del BCCR y un superintendente firmaron un escrito oficial pasando por alto tres citas de sentencias y resoluciones judiciales. Se supone que ese documento lleva todos los controles internos», expresó Óscar Gutiérrez, CEO de Transcomer, en un comunicado el 17 de febrero.
Además, la compañía presentó un reclamo administrativo contra el Banco Central, exigiendo una investigación preliminar y la individualización de responsabilidades por la inclusión de información errónea en el cobro.
Sugeval corrige el error y el juzgado rectifica
Tras reconocer la equivocación, la Sugeval y el Banco Central solicitaron al Juzgado Contencioso Administrativo que corrigiera el escrito, excluyendo a Transcomer del cobro. La Superintendencia confirmó que el tribunal ya realizó los ajustes en el expediente judicial.
Sin embargo, este episodio ha dejado dudas sobre la rigurosidad en la actuación de las entidades reguladoras.
¿Cómo se relacionan Bolcomer y Transcomer?
Para comprender el trasfondo del caso, es clave diferenciar el papel de ambas empresas:
- Bolcomer es la única bolsa de comercio autorizada en Costa Rica y tiene la función de autoregular las transacciones dentro de este mercado.
- Transcomer es un puesto de bolsa de comercio que opera dentro de Bolcomer, utilizando su infraestructura para realizar intermediación financiera.
Aunque ambas entidades han compartido litigios previos y tienen el mismo representante legal, no son la misma empresa. De hecho, en enero de 2024, Bolcomer aclaró que sus accionistas son independientes de los de Transcomer.
Más disputas en el sector financiero
Este conflicto no es el único que involucra a Transcomer. El 13 de enero, la Sugeval ordenó a la empresa registrar sus productos Macab en el Registro Nacional de Valores, argumentando que se tratan de valores que requieren inscripción para su comercialización.
El 22 de enero, Transcomer confirmó que cumplirá con la orden y presentará el registro antes del 24 de febrero. La compañía también adelantó que evalúa entrar en el negocio de los valores como emisor, lo que marcaría un nuevo capítulo en su relación con los reguladores financieros.
¿Qué sigue para el sector?
Aunque el error ya fue corregido, la situación plantea interrogantes sobre la efectividad de los controles administrativos dentro de los organismos financieros.
¿Fue realmente un simple error o refleja problemas más profundos en la gestión de los procesos regulatorios? La incertidumbre persiste en el mercado.
Jorge Gutiérrez Guillen
#Sugeval
#ErrorFinanciero
#BolcomerVsTranscomer
#CobroMillonario
#RegulaciónBursátil