¿Su asociación solidarista invirtió en Coopeservidores? Estos son los posibles impactos sobre los excedentes y ahorros 

Asociaciones solidaristas forman parte de los depositantes de Coopeservidores que mantienen fondos superiores a los ¢6 millones en la entidad. De los 5.511 depositantes de la cooperativa que cuentan con más de esa cantidad de dinero, un 10% corresponde a personas jurídicas.  Johnny Corrales, vocero del Comité de Acción del Caso Coopeservidores de las Asociaciones SolidaristasContinuar Leyendo

¿En qué puede terminar la intervención de Desyfin? Estos son los posibles desenlaces de la financiera 

Desyfin, la entidad financiera no bancaria más grande de Costa Rica, se encuentra en un proceso de intervención desde el martes 13 de agosto de 2024. El propósito de esta etapa es evaluar la situación financiera, operativa y legal de la entidad para definir si puede mantener las condiciones adecuadas para seguir operando o no.  ParaContinuar Leyendo

¿Qué decía la auditoría externa de Desyfin? Superintendenta señaló debilidades 

Las auditorías externas de los estados financieros de Desyfin no encontraron banderas rojas en la contabilidad de la empresa, hecho que levantó críticas por parte de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef), ya que un estudio de los reguladores halló aparentes irregularidades en el prestamista.  El Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) ordenó elContinuar Leyendo

¿Cómo está la salud financiera de las 21 cooperativas supervisadas de Costa Rica? Presentamos los principales indicadores

Ante la intervención de Coopeservidores (CS Ahorro y Crédito) ordenada el pasado 13 de mayo, es lógico que asociados y ahorrantes de otras cooperativas de ahorro y crédito (CAC) quieran saber cómo está la salud financiera de su entidad. La información presentada aquí corresponde a los datos remitidos por las entidades a la Superintendencia GeneralContinuar Leyendo

Embajada de Estados Unidos anuncia cambios en proceso de solicitud de visas: le explicamos cuáles son

La Embajada de Estados Unidos en Costa Rica anunció cambios relacionados con su gestión de solicitud de visados. Es un cambio de su plataforma para programación de citas, que sustituirá por otra a partir del 23 de septiembre.  ¿De qué se trata el reemplazo y qué debe tomar en cuenta si tiene una cita programada oContinuar Leyendo