Tributación aplaza la entrada en vigencia del sistema de factura electrónica 4.4

San José, Costa Rica – En una decisión que otorga un respiro a miles de contribuyentes, la Dirección General de Tributación anunció la noche del martes 11 de febrero que la entrada en vigencia del nuevo sistema de factura electrónica 4.4 se postergó. La implementación, prevista inicialmente para el 1.° de junio, ahora se trasladó al 1.° de setiembre.

Con este cambio, los 450.000 contribuyentes que deben migrar al nuevo sistema contarán con tres meses adicionales para ajustar sus procesos y garantizar la correcta emisión de los comprobantes electrónicos.

Factores que influyeron en la postergación

Según fuentes cercanas a la Administración Tributaria, la decisión de aplazar la entrada en vigencia de la versión 4.4 respondió a diversos factores. Entre ellos, la necesidad de dar mayor tiempo a las empresas para adaptar sus sistemas, las preocupaciones de los desarrolladores de software sobre la complejidad de los cambios y la falta de capacitación previa para una implementación efectiva. También se tomó en cuenta el impacto en pequeños y medianos contribuyentes, quienes han manifestado dificultades para ajustarse a las nuevas exigencias tecnológicas.

Un tiempo extra para la adaptación

Según explicó Mario Ramos, director general de Tributación, esta prórroga tiene como objetivo facilitar la transición tanto para los contribuyentes como para los desarrolladores de software. «Con esta medida, la Administración Tributaria busca asegurar que todos los contribuyentes puedan adaptarse a las nuevas disposiciones de manera adecuada, sin afectar el desarrollo de sus operaciones», afirmó.

La versión 4.4 de la factura electrónica introduce 146 cambios con respecto a la versión 4.3, abarcando modificaciones en el encabezado, el detalle de mercancías o servicios, el resumen, el monto total y la información de referencia. Además, se requerirá especificar quién proporciona el software utilizado para la generación de facturas y la actividad económica de la empresa o persona que la recibe. Esta información permitirá a Hacienda un mejor control y análisis de las actividades económicas en el país.

Opiniones de expertos

Algunos expertos en materia tributaria han manifestado que la prórroga era necesaria para evitar problemas en la operatividad de las empresas. Juan Carlos Fernández, consultor fiscal, explicó que «los cambios en la facturación electrónica no son simples y requieren tiempo para ser implementados correctamente. Este aplazamiento permitirá a las empresas ajustar sus sistemas sin el riesgo de cometer errores que podrían generar sanciones».

Por otro lado, algunos especialistas en tecnología han señalado que la adaptación de los sistemas contables y de facturación ha sido más compleja de lo previsto, lo que justificó la extensión del plazo.

Capacitaciones para una transición efectiva

Para garantizar una adaptación fluida al nuevo sistema, la Administración Tributaria ha diseñado un plan de información y capacitación dirigido a los contribuyentes. Las invitaciones y detalles sobre estas sesiones serán comunicados a través de los canales oficiales.

Con esta extensión del plazo, el Ministerio de Hacienda busca mitigar posibles contratiempos en la implementación de la factura electrónica 4.4 y asegurar una adopción efectiva y ordenada del nuevo sistema.

Fuente: El Financiero

Jorge Gutiérrez Guillen

#FacturaElectrónica
#TributaciónCR
#Empresas
#TecnologíaFiscal
#HaciendaCR

Share This Post

Related Articles

Leave a comment

Hey, so you decided to leave a comment! That's great. Just fill in the required fields and hit submit. Note that your comment will need to be reviewed before its published.